En su visita a Secretaría General, Presidente de Hungría expresó su interés de intensificar relaciones con países de la CAN
Lima, 24 sep. 2008.- El Presidente de la República de Hungría, László Sólyom, expresó hoy el interés del gobierno de su país de intensificar las relaciones comerciales y de cooperación con los Países Miembros de la Comunidad Andina, durante la visita que realizó a la sede de la Secretaría General de la CAN, en Lima.
En la reunión de trabajo que sostuvo, a las 9:00 horas, con los Directores y funcionarios de la Secretaría General de la CAN, la Encargada del organismo andino y Directora General, Ana María Tenenbaum de Reátegui, le dio la bienvenida e hizo una breve presentación del trabajo que se viene realizando en el organismo andino en apoyo del proceso de integración.
Tras agradecer las palabras de bienvenida, el Presidente László Sólyom expresó su plena coincidencia con la Secretaría General en la necesidad de conducir al proceso hacia una integración que tome en cuenta, de manera más equilibrada, los aspectos culturales, políticos, ambientales y económicos.
Dijo también estar de acuerdo en que uno de los problemas acuciantes es el cambio climático y destacó, en ese sentido, los esfuerzos desarrollados por la Secretaría General y los países andinos para enfrentarlo de manera conjunta.
Asimismo, expresó que su país se encuentra contento con esos esfuerzos y valora iniciativas como las de Ecuador de mantener en tierra las reservas de petróleo del Parque Nacional Yasuní a cambio de una compensación. Consideró justo el pedido a la comunidad internacional de que se efectúe dicha compensación.
El mandatario húngaro invitó a los países de la CAN a integrar la Liga Informal de Presidentes Verdes que busca adelantar acciones conjuntas para enfrentar los problemas ambientales y dijo que espera que asistan al Foro Mundial de Ciencias que se llevará a cabo en otoño de 2009 en Budapest.
Asimismo, luego de hacer una breve referencia a la adhesión de su país a la Unión Europea, expresó sus votos para que las negociaciones de un Acuerdo de Asociación entre la Comunidad Andina y la UE culminen con éxito, tomando en cuenta las particularidades de los países al interior del bloque andino.
El presidente de Hungría destacó, por último, las líneas de acción coincidentes de su país y la Comunidad Andina en materia de la lucha contra la pobreza, la educación, la ciencia y tecnología. “Vivimos en la era global. Por eso, tenemos que intensificar nuestras relaciones y esperamos que esta visita tenga resultados concretos”, puntualizó.