En seminario internacional: Intercambian experiencias en la definición de planes de gestión del agua
Lima, 5 mar. 2008.- La importancia que ha adquirido el tema del agua en el mundo y la necesidad de coordinar acciones y planes para un uso sustentable de este recurso, fue destacada anoche por el Canciller del Perú, José Antonio García Belaunde, y el Secretario General de la Comunidad Andina, Freddy Ehlers, durante la clausura del Seminario sobre planes nacionales de recursos hídricos.
Dicho seminario, que congregó en Lima durante dos días a expertos y autoridades del agua de 20 países de Iberoamérica, concluyó anoche con la firma de la denominada Declaración de Lima que contiene una serie de recomendaciones que buscan contribuir para que los países de Iberoamérica puedan avanzar en la gestión integrada de los recursos hídricos y cumplir las Metas de Desarrollo del Milenio, en particular en lo que se refiere a la necesidad de usar el agua de manera sostenible.
Freddy Ehlers manifestó que todos los esfuerzos que se hagan en el planeamiento científico de la gestión del agua son fundamentales para afrontar la situación crítica que se vive como consecuencia del derretimiento de los glaciares y cambio climático.
Informó que en el caso concreto de la Comunidad Andina, se prevé el desarrollo de acciones de carácter subregional, de corto y mediano plazo, en los temas del agua, cambio climático, biodiversidad y prevención y atención de desastres, que son los cuatro ejes prioritarios de la Agenda Ambiental Andina.
Por su parte, el Canciller José Antonio García Belaunde manifestó que el tema del agua es “un tema crítico” que tiene que ver con uno de los programas emblemáticos del Perú, que es “Agua para Todos”, por cuanto en el caso peruano adquiere especial importancia por la concurrencia de una serie de factores.
Subrayó, sin embargo, que el tema del agua no sólo tiene que ver con la agenda nacional sino que es ya parte de la agenda internacional, por lo cual se hace necesario una acción conjunta como la que se está tratando de hacer en este seminario.
El Seminario fue organizado por el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), con la colaboración de la Secretaría General de la CAN, el Ministerio de Medio Ambiente de España, la Conferencia de Directores Generales Iberoamericanos del Agua y Global Water Partnership.