En sede de la CAN: Expertos internacionales se congregarán en Lima para mejorar calidad de estadísticas de comercio exterior

Lima, 4 may. 2007.- Un taller regional dirigido a mejorar la calidad y la oportunidad de las estadísticas de comercio internacional de mercancías en los países de América Latina y el Caribe, para una mejor toma de decisiones, se realizará del 7 al 11 de mayo en Lima, en la sede de la Secretaría General de la CAN.

Con este taller se completará la ronda a nivel mundial que viene promoviendo Naciones Unidas sobre esta materia desde 2006. El último encuentro se realizó en Bangkok, en diciembre pasado.

Participarán especialistas de Aduanas, representantes de los Institutos Nacionales de Estadísticas y de los Bancos Centrales de los países latinoamericanos y del Caribe; así como expertos internacionales de talla mundial.

Este taller tendrá como tema central los procedimientos de la recopilación de datos de comercio de mercancías, especialmente en lo relacionado a temas de actualidad tales como bienes para procesamiento interno (maquila), re-exportaciones y valuación CIF y FOB de importaciones.

En el marco de este taller, se realizará complementariamente una Reunión Andina que continuará con el proceso de armonización de estadísticas a nivel de la Comunidad Andina, iniciado en diciembre del año 2000 con el programa Estadístico Comunitario 2000 – 2005 y apoyado por la Unión Europea a través del Proyecto ANDESTAD desde el 2005.

En la cita andina, se presentarán y analizarán los estudios sobre “El Comercio no registrado y su tratamiento en las estadísticas de comercio exterior en los países de la Comunidad Andina”; las “Zonas Francas y su tratamiento en las estadísticas de comercio exterior en los países de la Comunidad Andina”, entre los más destacados.

Asimismo, se avanzará en otros temas como sistema de validación, Programa de Asistencia Técnica e Índices de Comercio Exterior.

El taller es organizado por la Secretaría General de la Comunidad Andina, el Departamento de Economía y la División de Estadísticas Sociales de las Naciones Unidas de Nueva York, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y el Proyecto UE-CAN en materia Estadística ANDESTAD.