En reunión latinoamericana: El cambio climático es también una oportunidad que hay que aprovechar, afirma Ministro Brack Egg
En reunión latinoamericana: El cambio climático es también una oportunidad que hay que aprovechar, afirma Ministro Brack Egg
Lima, 25 ene. 2010.- El cambio climático no sólo es impacto sino también una oportunidad que es necesario aprovechar, sostuvo hoy el Ministro del Ambiente del Perú, Antonio Brack Egg, al inaugurar la II Cumbre Latinoamericana sobre Cambio Climático e Impactos en los Pueblos Indígenas, que congrega a líderes quechuas, aymaras, asháninkas, mapuches, wayúus y mayas en Lima, en la sede de la Secretaría General de la Comunidad Andina.
En dicho acto, el ministro Brack Egg, quien preside el Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la CAN, manifestó que para aprovechar las oportunidades que nos ofrece el cambio climático tenemos que rescatar los conocimientos tradicionales y aplicarlos.
“Por ejemplo, en el Perú tenemos 800 mil hectáreas de andenes tradicionales para proteger la tierra de la erosión; sin embargo, sólo usamos 200 mil”, refirió. Añadió que, afortunadamente, hay comunidades que ya han comenzado el trabajo de rescate, como la Asociación de Productores Orgánicos de Cotahuasi, en Arequipa, que está llegando a los mercados competitivos con productos cultivados en los andenes.
Indicó que otro punto importante de la cultura tradicional son nuestros camélidos andinos. “Hoy en día muchas comunidades prefieren todavía criar ovinos, sobrepastoreando las punas, no obstante que un kilo de fibra de vicuña vale al menos 500 dólares, mientras un kilo de lana de ovino sólo 3 o 4 soles”, comentó.
Anunció que el próximo mes iniciarán en el Perú la compensación a comunidades tradicionales por conservar sus bosques en la Amazonía, con 84 comunidades nativas Ashaninkas. “Esto significa que cuidando sus bosques pueden obtener un ingreso”, explicó.
“Conservar el ambiente, recuperar nuestras tradiciones y tecnologías ancestrales y transmitirlos a las generaciones futuras es fundamental no sólo para los pueblos indígenas sino para todos”, recalcó el ministro Brack.
Por su parte, el Secretario General de la CAN, Freddy Ehlers, recalcó, en la ceremonia inaugural, la urgencia de definir un nuevo modelo desarrollo que garantice el desarrollo integral del ser humano y su relación armónica con la naturaleza.
La cumbre latinoamericana, que se prolongará hasta mañana, tiene como objetivo principal “socializar los acuerdos y recomendaciones de la XV Conferencia Internacional sobre Cambio Climático de Copenhague 2009 y construir el Plan de Acción Indígena”.