En reunión de trabajo: Andinos buscan activar Mesa Indígena
Lima, 6 set. 2007.- Delegados indígenas y representantes de los gobiernos de los Países Miembros de la Comunidad Andina se reúnen en Lima, en la sede de la Secretaría General de la CAN, con el fin de analizar y debatir sobre la situación de la Mesa Indígena Andina y recomendar acciones que permitan activarla a la brevedad posible.
La reunión fue inaugurada por el Director General de la Secretaría General de la Comunidad Andina, Adalid Contreras, y es presidida por Miguel Soto, delegado gubernamental de Colombia, país que ejerce la Presidencia Pro Tempore de la CAN.
Adalid Contreras manifestó que la instalación de la Mesa Indígena, creada en julio de 2002 como una instancia consultiva del Sistema Andino de Integración, es considerada como una prioridad por la Secretaría General de la CAN y, en tal sentido, está dispuesta a impulsarla para hacer realidad la participación activa de los pueblos indígenas en la integración.
Por su parte, Miguel Soto recordó que en la reciente Cumbre Presidencial de Tarija, los mandatarios andinos recomendaron activar la Mesa Indígena con el convencimiento de que la participación y contribución de los pueblos indígenas en el ámbito de la CAN permite la consolidación de la democracia y la generación de condiciones para la sostenibilidad de los procesos de desarrollo y, en consecuencia, para los proyectos de integración regional.
La Reunión de Trabajo para la activación de la Mesa Indígena cuenta con la participación de delegados indígenas y representantes de los gobiernos de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, así como de representantes de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas para América Latina y el Caribe y la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas de reciente creación.
La agenda de la reunión contempla el análisis de los antecedentes y la situación actual de la Mesa Indígena así como de las diferentes alternativas para instalarla y asegurar la participación indígena en el proceso andino de integración, así como la identificación de tareas y de responsables para alcanzar estos objetivos.