En reunión de autoridades económicas de países de la CAN, confirman recuperación de economías andinas y retorno a la senda de crecimiento dinámico
En reunión de autoridades económicas de países de la CAN, confirman recuperación de economías andinas y retorno a la senda de crecimiento dinámico
Lima, 22 abr. 2010.- Los expertos de los Ministerios de Economía y Finanzas y Bancos Centrales de los países de la Comunidad Andina y de Chile, afirmaron ayer que las perspectivas de crecimiento de las economías andinas para el 2010 apuntan hacia el retorno a una senda de crecimiento dinámica, luego de haberse evidenciado signos de recuperación a fines de 2009.
En la reunión subregional que celebraron en Lima este martes y miércoles, los expertos estimaron que el crecimiento de las economías andinas en el 2010 se ubicaría dentro de un rango de 2 a 6 por ciento para los Países Miembros de la CAN, y entre el 4.3 y 5.3 por ciento para Chile.
Los expertos confirmaron que en el 2009, a pesar de la magnitud de la crisis internacional, los países registraron crecimiento económico. A nivel subregional, Bolivia mostró el mayor dinamismo (3.4%), seguida por Perú (0.9%), Colombia y Ecuador (0.4%), marcando con ello el inicio de su recuperación.
La reunión subregional, realizada con el apoyo de la Cooperación Francesa en la sede de la Secretaría General de la CAN, contó con la participación de los representantes de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), así como analistas económicos de reconocido prestigio de cada uno de los países andinos.
Los analistas económicos alertaron sin embargo que los programas de estímulo fiscal aplicados durante el 2009 implicaron un aumento importante del gasto e inversión pública que también se observará en el 2010, lo cual podría repercutir en presiones inflacionarias que deberían ser tomadas en cuenta por las autoridades económicas para evitar un deterioro del poder adquisitivo de la población y del cumplimiento de las metas macroeconómicas.
Durante la reunión se examinaron los informes de seguimiento de las economías andinas 2009 así como los resultados de los Indicadores de Vulnerabilidad Macroeconómica creados recientemente en la CAN mediante las Decisiones 704 y 731.
Asimismo, se conocieron los avances de las consultorías que se están llevando a cabo con el apoyo de la CAF, las que comprenden la definición de Indicadores de Vulnerabilidad Financiera e Indicadores Socioeconómicos que fortalecerán el actual mecanismo de seguimiento.
Cabe señalar además que, el Fondo Monetario Internacional, por su parte, afirmó ayer que “la economía de la región andina seguirá recuperándose como el resto de América Latina, especialmente en el caso de los países exportadores de materias primas”. Afirmó que la economía de Perú, Bolivia y Ecuador crecerá en 2010 más de lo previsto en su informe de hace seis meses.