En reunión apoyada por AECID, expertos formulan recomendaciones para fortalecer lucha contra el delito en la CAN
Lima, 23 feb. 2010.- Expertos de los países de la Comunidad Andina formularon el viernes, al término de una reunión subregional de dos días, una serie de recomendaciones para fortalecer la lucha contra el delito en la Comunidad Andina.
Durante la I Reunión de Expertos en la Lucha contra el Delito en la CAN, los participantes, entre fiscales, policía judicial y representantes de diferentes ministerios e instituciones competentes, analizaron los diferentes mecanismos de cooperación en la lucha contra el crimen organizado, en particular frente a los delitos de tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras, corrupción, trata de personas, tráfico ilícito de bienes culturales y delitos contra el medio ambiente.
La reunión, organizada por la Secretaría General de la CAN con el apoyo de de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), comprendió mesas temáticas que sesionaron en simultánea para analizar específicamente la situación de los Países Miembros frente a la lucha contra cada uno de esos delitos.
Las intervenciones de los países se centraron en el análisis de los tipos penales y desarrollos legislativos, la aplicación de instrumentos internacionales para la asistencia jurídica internacional y los retos para la Comunidad Andina en materia de profundización de las medidas de cooperación.
Los expertos coincidieron en la necesidad de avanzar en la cooperación entre los Países Miembros mediante la aplicación de las Decisiones que en la materia ha adoptado la Comunidad Andina.
Recomendaron, en concreto, mejorar los canales de comunicación entre las autoridades centrales, dar prioridad a los Países de la CAN en la atención de las solicitudes de asistencia judicial, mantener programas de capacitación, elaborar diagnósticos y programas de divulgación de los instrumentos internacionales, además de medidas particulares para cada una de las mesas de trabajo.
Durante la instalación de la reunión, la Fiscal General de la Nación del Perú, doctora Gladys Echaíz manifestó la necesidad de acelerar la cooperación judicial internacional que permita viabilizar las investigaciones, por lo cual la reunión de expertos constituye una importante iniciativa para hacer frente a los retos de la delincuencia que no conoce fronteras.
Por su parte, el Secretario General de la Comunidad Andina, señor Freddy Elhers, apoyándose en información sobre casos de cooperación, señaló que sí es posible obtener resultados exitosos en la lucha contra el delito en la subregión.