En Jornada Regional, trabajadoras andinas coinciden en la necesidad de promover los derechos de las mujeres en el trabajo

Lima 11 dic. 2008.- Una Declaración a favor de la promoción de los derechos de las trabajadoras de la región andina fue suscrita ayer en Lima por las representantes de las centrales y confederaciones sindicales que forman parte de la Coordinadora de Mujeres Andinas (COMUANDE), al término de la Jornada Regional “Estrategia de Incidencia Política para la Promoción de Propuestas de Género en la Región Andina”.

Dicha jornada, desarrollada en Lima los días 9 y 10 de diciembre, contó con la participación de representantes de la COMUANDE, de los ministerios de Trabajo, Relaciones Exteriores y de la Mujer y Desarrollo Social y el Consejo Nacional del Trabajo del Perú, así como de la OIT y la Secretaría General de la Comunidad Andina.

Entre otros aspectos destacados de la Declaración figura el compromiso de contribuir a dinamizar la conformación del Comité de Altas Autoridades para la Mujer en la CAN; promover una participación activa en la Red Gubernamental de Mecanismos para el Adelanto de la Mujer (REMMA), y concretar una campaña por la ratificación del Convenio Nº 183 sobre la “Protección de la Maternidad”.

La COMUANDE, organizadora del evento, es la instancia que reúne a las mujeres trabajadoras de la región andina. Se constituye en el año 2000 por Acuerdo del Consejo Consultivo Laboral Andino (CCLA) y está integrada por las representantes de las Secretarías de la Mujer, Departamentos de Asuntos Femeninos, o Comisiones similares de las diferentes centrales sindicales de: Bolivia, Ecuador, Colombia, Perú y Venezuela que integran el CCLA.

El Proyecto “Fortalecimiento de la Capacidad Propositiva e Incidencia de la Coordinadora de Mujeres Trabajadoras Andinas (COMUANDE)”, ejecutado por el Instituto Laboral Andino (ILA), se desarrolla en el marco del Proyecto de Cooperación UE – CAN “Acción con la Sociedad Civil para la integración Regional Andina (SOCICAN) que tiene como objetivo ampliar la participación de la Sociedad Civil en el proceso de integración regional de la Comunidad Andina y busca generar espacios de diálogo y concertación entre grupos de Sociedad Civil, así como incorporar su participación dentro del Sistema Andino de Integración (SAI).