En inauguración de encuentro de sociedad civil UE-ALC, ciudadanos deben marcar la agenda de la integración, afirma Canciller del Perú

En inauguración de encuentro de sociedad civil UE-ALC, ciudadanos deben marcar la agenda de la integración, afirma Canciller del Perú

Lima, 17 ab. 2008.- Teniendo en la mira la próxima Cumbre UE-ALC que se llevará a cabo el 16 de mayo próximo y con la firme intención de llevar a ella sus propuestas y aportes, alrededor de 200 representantes de la sociedad civil organizada de la Unión Europea y América Latina iniciaron hoy, en Lima, en la sede de la Secretaría General de la CAN, su Quinto Encuentro que tendrá como temas centrales la pobreza, la cohesión social y el medio ambiente.

En la ceremonia inaugural, el Ministro de Relaciones Exteriores del Perú, José Antonio García Belaúnde, resaltó la importancia de la sociedad civil en el mundo de hoy. “A diferencia del pasado, hoy la sociedad civil organizada es un actor en el escenario internacional. Su presencia enriquece al estamento gubernamental dándole un aire fresco, una nueva visión y perspectiva y permite ir más allá del estamento político en la búsqueda de consensos”, manifestó.

Destacó que hoy más que nunca aquella idea de que la democracia no solo es el gobierno de la mayoría sino el respeto de las minorías, empieza a ser una realidad de nuestros ejercicios de gobernabilidad, pero también tiene que ver con el tema de cómo trasladar la integración al ciudadano común. Indicó que Europa ya lo logró, mas no así Latinoamérica por lo que el reto de la región es “cómo hacer para trasladar los esfuerzos de la integración a los ciudadanos y para que las inquietudes y preocupaciones de estos ciudadanos terminen marcando nuestra agenda”.

Por su parte el Secretario General de la CAN, Freddy Ehlers, manifestó que la sociedad civil debía ayudar a repensar profundamente el modelo de desarrollo ante los grandes retos que se ha planteado la Cumbre UE-ALC, como son la pobreza y el cambio climático.

Tras referirse a la magnitud del problema de la pobreza que afecta a 200 millones de personas en Latinoamérica y a la amenaza del cambio climático, subrayó la necesidad de cambiar el modelo de desarrollo en el sentido de los planteamientos del filósofo francés Edgar Morin, quien señala que la “unión planetaria” será imposible mientras no haya “transformaciones en las estructuras mentales, sociales, económicas y nacionales”.

Recordó que el Presidente francés Nicolas Sarkozy, citando a Morin, ha reconocido la necesidad de poner en marcha una “política de civilización”

Al expresarse en nombre de la Presidencia Eslovena de la Unión Europea, el Embajador de Francia en Perú, Pierre Charasse, expresó su satisfacción por participar en este primer acto oficial de la Cumbre UE-ALC que tendrá lugar en mayo y manifestó que es muy importante que, paralelamente al trabajo desarrollado por los gobiernos, todos los actores socieconómicos de nuestros países discutan entre ellos mismos los temas que abordarán los cancilleres y presidentes.

Filip Hamro-Drotz, Presidente de la Sección Especializada de Relaciones Exteriores del Comité Económico y Social Europeo, invitó a los participantes a efectuar un diálogo abierto sobre los temas que se abordarán en la cumbre a fin de entregar propuestas y soluciones.

El Embajador Antonio Cardoso Mota, Jefe de Delegación de la Comisión Europea en el Perú, presentó a los participantes el mensaje de la Embajadora Benita Ferrero-Waldner, Comisaria de Relaciones Exteriores y Política Europea de Vecindad, y durante su intervención destacó la importancia de la reunión porque “aquí se está construyendo un puente entre la Cumbre y la Sociedad Civil organizada”, no sólo porque se están discutiendo los mismos temas, sino porque se está examinando el papel de las organizaciones socioeconómicas en los procesos de integración regional en América Latina y el Caribe, y su contribución a las relaciones con la UE.