En el Día del Turismo Andino analizan fortalezas y debilidades de este sector
En el Día del Turismo Andino analizan fortalezas y debilidades de este sector
Lima, 24 mayo 2001. La necesidad de promover, a todo nivel, la cultura y conciencia turística, paralelamente a la mejora de la infraestructura y calidad de los servicios, plantearon los representantes de medios de comunicación de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, durante una reunión celebrada hoy en Lima, con motivo del Día del Turismo Andino.
Los periodistas especializados que participaron, recientemente, en un recorrido por los principales destinos turísticos de la subregión, destacaron, como fortalezas de este sector, la diversidad cultural reflejada principalmente en el folklore y la gastronomía, la voluntad política de los gobiernos de promoverlo y, particularmente, la calidad humana de los habitantes “que es el valor agregado de nuestros países”.
Subrayaron, sin embargo, que todo ello no es suficiente. “Se requiere un gran esfuerzo destinado a impulsar proyectos de interés comunitario que permitan superar las debilidades del turismo andino e iniciar una política agresiva de eliminación de las restricciones y obstáculos que afectan esta actividad”, señalaron.
La reunión de celebración del Día del Turismo fue inaugurada por el Director de la Comunidad Andina (CAN), Tomás Uribe, quien destacó la importancia del turismo como una actividad estratégica para el desarrollo de los países miembros, que contribuye a la defensa y promoción de la identidad, valores, derechos e intereses comunes.
Refirió que el turismo es el tercer producto en generación de divisas en la Comunidad Andina. “Esta actividad representa el 2.1% del Producto Nacional Bruto en Bolivia; el 1.3 en Colombia, el 1.5 en Ecuador, el 1.1 en Perú y el 1.4 por ciento en Venezuela con tendencia a crecer”, explicó.
Informó que entre 1990 y 1999, el turismo registró una tendencia creciente, pero que las dificultades de carácter económico y político en algunos de los países de la subregión determinó que el crecimiento no sea sostenido ni parejo.
Por su parte, el Director Nacional de Turismo de Perú, Alfredo Ramírez, anunció la convocatoria al I Concurso de Ensayo para estudiantes regulares de educación superior en esta especialidad.
Informó que las autoridades de turismo de los cinco países de la CAN tienen en marcha una serie de proyectos destinados a promover el sector, entre las cuales figuran el mencionado ensayo y el recorrido de los periodistas por los principales destinos turísticos de la subregión.
Indicó que están también programados el establecimiento de un Carnet Juvenil que permitirá el otorgamiento de descuentos para jóvenes y estudiantes que viajan por la subregión y la creación de una página web de turismo andino.
El Día del Turismo Andino fue celebrado con diversas actividades en los otros países de la subregión. En Venezuela, la celebración tuvo lugar en el marco del IV Foro Empresarial Andino que desarrolla desde ayer la ciudad de Maracaibo.