En clausura del Proyecto PREDECAN, destacan resultados de cinco años de trabajo en prevención y atención de desastre en la CAN
Lima, 23 oct. 2009.- Como resultado de cinco años de trabajo del Proyecto de Cooperación “Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina” (PREDECAN) se capacitó en temas de gestión del riesgo a más de 8 500 personas en los Países Miembros de la Comunidad Andina, se conformó una Red Andina de Universidades en Gestión del Riesgo y Cambio Climático con más de 32 instituciones académicas, se publicó en la web más de 5000 documentos y mapas y se construyeron 7 obras de mitigación del riesgo de carácter demostrativo, entre otros.
Estos y otros resultados del trabajo de PREDECAN fueron resaltados hoy en la clausura del Proyecto por el Secretario General de la Comunidad Andina, Freddy Ehlers; el Jefe de la Delegación de la Comisión Europea en el Perú, Antonio Cardoso Mota, y el Presidente Pro Tempore del Comité Andino de Prevención y Atención de Desastres (CAPRADE), general peruano Luis Felipe Palomino Rodríguez.
Durante la reunión se resaltó también la creación el Sistema de Información Andino para la Prevención y Atención de Desastres (SIAPAD) con más de 5 mil documentos incorporados; la dotación de infraestructura tecnológica (26 servidores) a las entidades del CAPRADE y organismos técnico científicos generadores de información; la capacitación de 350 comunicadores sobre el enfoque social de la gestión del riesgo/prevención y otros.
El Secretario General de la CAN, Freddy Ehlers agradeció a la Comisión Europea y a los representantes del CAPRADE por el apoyo brindado para llegar a esos resultados y expresó su deseo de seguir trabajando juntos para cimentar un territorio más seguro y sostenible. “El tema de la prevención de desastres no puede ser descuidado por la magnitud que ha alcanzado”, subrayó.
Recordó que “hace 40 años, la población en los 4 Países Miembros ha aumentado en 40 años de 46 a casi 100 millones de personas y la población de zonas urbanas ha crecido del 56% al 75% aumentando la vulnerabilidad y la exposición de millones de andinos. Refirió, además, que ese lapso – de 1970 a 2007- han ocurrido más de 57 000 desastres en los países de la subregión.
El Jefe de la Delegación de la Comisión Europea en el Perú, Antonio Cardoso Mota, manifestó que el Proyecto PREDECAN no sólo ha cumplido con las metas sino está entregando productos que pueden ser aprovechados para obtener otros logros en prevención de desastres, tema con el que la Unión Europea ha estado y seguirá muy comprometido.
Por su parte, el Presidente Pro Tempore del CAPRADE, general Luis Felipe Palomino, destacó la importancia de la “Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres” (EAPAD), aprobada por el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores en agosto del presente año, que permitirá fortalecer y orientar en los países de la CAN el tema de la prevención y la atención de desastres, vinculándolo con la agenda ambiental, el cambio climático y la gestión integrada del agua.