Elaboran programa de armonización de indicadores de salud en la CAN

Lima, 15 ago. 2007.- Directores de Estadísticas de los ministerios de Salud y representantes de Institutos de Estadística de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Venezuela iniciaron hoy, conjuntamente con funcionarios de la OPS/OMS y de la Secretaría General de la CAN, la elaboración de un programa de armonización de indicadores de salud, que permitirá hacer el seguimiento de los proyectos del Plan Integrado de Desarrollo Social (PIDS) de la Comunidad Andina.

En el marco de una reunión de tres días que celebran en la sede de la CAN en Lima, los funcionarios de dichas instituciones elaborarán también el Programa de Trabajo 2008-2009 que llevará a cabo la Comunidad Andina con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en materia de Estadísticas.

La Primera Reunión de Directores de Estadísticas de Salud de la CAN, que se prolongará hasta el viernes 17, fue inaugurada por el Director General de la Secretaría General de la Comunidad Andina, Adalid Contreras, y por el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Manuel Peña.

Adalid Contreras consideró “fundamental” la armonización de las estadísticas de Salud para que los países andinos “hablemos el mismo idioma”. Por su parte, Manuel Peña señaló que el enriquecimiento y armonización de los datos es “condición fundamental para la formulación y seguimiento de políticas públicas”.

Durante la reunión, se presentarán el informe sobre el estado de las estadísticas sociales en el marco del Plan Integrado de Desarrollo Social (PIDS) de la CAN, la Estrategia de Fortalecimiento de las Estadísticas Vitales y de Salud (EFEVS) y los lineamientos aprobados por el Comité Ejecutivo de OPS; así como la producción de indicadores en cada uno de los países andinos, entre otros.

Esta primera reunión se realiza con el auspicio del “Proyecto de la Organización Panamericana de Salud (OPS-Perú), (PBP Andino 2006-2007)”, cuya finalidad es contribuir a mejorar la calidad de la salud de la población andina, objetivo concordante con los trabajos de la Secretaría General de la CAN y de la Agenda Social en particular.