El trabajo educativo es crucial para sensibilizar sobre el problema ambiental que afecta todos, afirma Freddy Ehlers

El trabajo educativo es crucial para sensibilizar sobre el problema ambiental que afecta todos, afirma Freddy Ehlers

Lima, 22 mayo 2007.- El secretario General de la Comunidad Andina, Freddy Ehlers, sostuvo hoy que el trabajo educativo adquiere una importancia crucial en momentos que la vida sobre este planeta corre grave peligro por la acción del hombre.

“El trabajo educativo permitirá sensibilizar y crear conciencia sobre el peligro que enfrenta el planeta y sobre la necesidad de encontrar una fórmula para vivir en armonía con el medio ambiente porque, de lo contrario, la vida será imposible para todos”, puntualizó.

La afirmación la hizo durante la ceremonia de suscripción del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Parlamento Andino y la Corporación Educativa CESCA, representados por la Vicepresidenta del Parlandino, Rosa Marina León Flóres y el Presidente de CESCA, Jorge Pazos Holder, respectivamente.

Tras recordar que hoy se celebra en el mundo el Día Internacional de la Biodiversidad, Freddy Ehlers felicitó al Parlamento Andino y a CESCA por su decisión de desarrollar acciones conjuntas en temas tan importantes como el de las tecnologías, la integración regional y el desarrollo sostenible.

Indicó que corresponde a los parlamentarios andinos impulsar “una profunda reflexión y discusión sobre el modelo de desarrollo que se está cayendo a pedazos“. ” Y esto hay que decirlo francamente. Todos los científicos coinciden que si los chinos, los hindúes y los de América Latina vivimos como viven los de los países desarrollados, el planeta explota. El planeta ya no es sustentable con los niveles de desarrollo actuales”, recalcó.

Por su parte, la Vicepresidenta del Parlamento Andino, Rosa Marina León Flores, destacó la importancia del convenio suscrito con CESCA porque –explicó- permitirá desarrollar actividades conjuntas, dirigidas fundamentalmente a la población joven del Perú.

Indicó que la representación peruana del Parlamento Andino tiene prevista una serie de conferencias en las universidades más importantes del Perú, en institutos de educación superior y colegios de educación secundaria a en el marco del programa “Por las Aulas” que aspiran a que se convierta en una herramienta de diálogo y reflexión dirigida a jóvenes.

El Presidente de la Corporación Educativa CESCA, Jorge Pazos, manifestó que la institución que dirige, con 30 años de experiencia en la educación superior tecnológica, se convierte en el aliado tecnológico del Parlamento Andino para la difusión de sus labores dentro del territorio peruano y el desarrollo de proyectos en temas vinculados a la Educación, Tecnologías de la Información, participación ciudadana, pobreza, desarrollo sostenible.

“Estamos en capacidad de promover la celebración de foros que tengan como propósito el análisis y la discusión de estrategias innovadoras en materias educativa, tecnológica y discusiones de índole integracionista”, señaló.

La ceremonia de suscripción del convenio Parlamento Andino-CESCA contó también con la participación del Embajador de Bolivia en el Perú, Franz Solano y representantes de las Embajadas de Ecuador y Colombia, así como las parlamentarias andinas Elsa Malpartida (Perú) y Vilma Salgado (Ecuador).