Ejecutores de proyectos de la Amazonía de la CAN se capacitan en manejo sostenible de la biodiversidad
Ejecutores de proyectos de la Amazonía de la CAN se capacitan en manejo sostenible de la biodiversidad
En el marco del Programa BioCAN
Lima, 12 jul. 2012.- Autoridades nacionales de los países de la Comunidad Andina y ejecutores de proyectos de la Amazonía participan desde ayer en Lima en un taller regional de capacitación en el desarrollo de prácticas para mejorar la distribución de beneficios derivados del uso y comercio de productos de la biodiversidad y el manejo sostenible de especies silvestres.
El taller se realiza en el marco del Programa Regional de Biodiversidad en la Amazonía de los Países Miembros de la CAN -Programa BioCAN, iniciativa regional de los Países Miembros de la Comunidad Andina y la Secretaría General de la CAN, financiada por el Gobierno de Finlandia.
El objetivo del Taller es compartir conceptos y herramientas que mejoren la distribución de beneficios mencionados y, a partir de ello, avanzar en una discusión metodológica que oriente su aplicación en casos piloto, con miras a que puedan ser sistematizados para la construcción colectiva de lineamientos subregionales en estos temas.
Entre las organizaciones ejecutoras de los proyectos que participan en el taller se encuentran el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (Sinchi), Instituto de Desarrollo Regional (Universidad Mayor de San Andrés), Fundación Chankuap, Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (Pronaturaleza), Centro de Rehabilitación de Toxicómanos y de Investigación de Medicinas Tradicionales – Takiwasi y Fundación Centro Lianas.
Los resultados del taller contribuirán al desarrollo de lineamientos regionales para la implementación de buenas prácticas en cadenas de valor de productos derivados de la biodiversidad amazónica y el aprovechamiento sostenible de especies silvestres.