Ehlers expresa optimismo sobre el futuro de la CAN y afirma que la deja fortalecida

Ehlers expresa optimismo sobre el futuro de la CAN y afirma que la deja fortalecida

Lima, 6 may 2010.– El Secretario General de la Comunidad Andina, Freddy Ehlers presentó el informe de su gestión Enero 2007-Mayo 2010, durante un conversatorio con Embajadores, representantes de países andinos y de organismos internacionales, altas autoridades del gobierno peruano y personalidades del Perú, realizado hoy, en Lima, con ocasión del término de sus funciones al frente del organismo andino.

Ehlers, quien deja el cargo este viernes, manifestó que se encuentra satisfecho por haber contribuido al fortalecimiento del proceso andino de integración. “A pesar de las dificultades, nos hemos fortalecido”, subrayó y confesó su optimismo respecto al futuro de la Comunidad Andina.

Consideró que uno de los logros más importantes de los últimos años es haber conseguido una participación activa, por primera vez en la historia de la Comunidad Andina, de pueblos indígenas y afrodescendientes, así como de la sociedad civil a través de redes y proyectos regionales en temas de medio ambiente, seguridad alimentaria, género, desarrollo fronterizo, etc. “Tenemos ahora un proceso andino más incluyente”, puntualizó.

Manifestó, asimismo, que el tema del medio ambiente adquirió protagonismo y se convirtió en el área prioritaria de la Comunidad Andina, como se refleja en el desarrollo de múltiples acciones y proyectos, como el que promueve la conservación de los ecosistemas de las regiones andino-amazónicas y el que impulsa acciones para enfrentar el cambio climático y la prevención y atención de desastres.

Destacó, por otro lado, el nuevo giro de la Comunidad Andina cuando, en junio de 2007, los Presidentes andinos consagraron, en Tarija, el modelo de integración integral, que propicia “una integración más equilibrada entre los aspectos sociales, culturales, económicos, ambientales y comerciales” y que propende “la unidad en la diversidad al servicio del Vivir Bien de nuestros pueblos y en armonía con la naturaleza”.

Igualmente resaltó la adopción, por parte del Consejo ampliado de Ministros de Relaciones Exteriores de la CAN, de la Agenda Estratégica Andina, elaborada por los delegados presidenciales con el apoyo técnico de la Secretaría General de la CAN, que constituye una guía para la acción en los próximos años.

Mencionó, además, la suscripción que permitirá poner en órbita un satélite andino; la consolidación del comercio entre los países andinos que hizo posible alcanzar en 2008 un récord histórico de 7.170 millones de dólares; y el trabajo conjunto y coordinado para hacer frente problemas como la fiebre aftosa.

Ehlers destacó, de manera especial, la cooperación técnica internacional, que ha aumentado considerablemente en los tres últimos años, evidenciando la confianza depositada por los cooperantes en Comunidad Andina. “Quiero expresar mi reconocimiento a la Unión Europea, a los Gobiernos de España, Francia y Finlandia, y a organismos multilaterales como el Banco Mundial, la Corporación Andina de Fomento y el BID”, manifestó.