Notas de Prensa

image prensa

Ehlers anuncia que tema del agua tendrá prioridad dentro de la Agenda Ambiental Andina

Ehlers anuncia que tema del agua tendrá prioridad dentro de la Agenda Ambiental Andina

Afirma que región concentra 33% de agua dulce del planeta

Lima, 6 marzo 2007.- El Secretario General de la Comunidad Andina, Freddy Ehlers, afirmó hoy que el tema de los recursos hídricos tendrá una importancia esencial en el desarrollo de la Agenda Ambiental Andina 2006-2010, teniendo en cuenta que la región latinoamericana concentra el 33 por ciento de agua dulce disponible en el planeta.

Indicó que Sudamérica y los países andinos apenas representan el 6 y 1 por ciento, respectivamente, de la economía mundial; pero, sin embargo, la región es potencia mundial en recursos hídricos. “Los países andinos tenemos más del 25 por ciento de la biodiversidad mundial. Y la mayor parte del agua dulce de Sudamérica nace en las estribaciones de los Andes bolivianos, colombianos, ecuatorianos y peruanos”, subrayó.

La afirmación la hizo Ehlers en la ceremonia de inauguración del Taller “Visión Social del Agua en los Andes”, que se efectuó en la sede de la Secretaría General de la CAN, con la participación del Ministro de Vivienda del Perú, Hernán Garrido Lecca, y del Coordinador del Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN), Miguel Saravia.

Durante su intervención, Ehlers precisó que “mientras en el mundo la cantidad de agua dulce disponible por persona, por año, es de 8,513 m3, en la región andina es de 45,532 m3”. “Al interior de la región, Ecuador y Bolivia cuentan con una disponibilidad de agua dulce de 33.703 y 35.271m3/persona/año respectivamente. Colombia y Perú tienen disponibilidades de 48.293 y 65.797 m3/persona/año”, añadió.

Asimismo, informó que teniendo en cuenta la importancia del tema de los recursos hídricos para el desarrollo de la subregión y su contribución como eje integrador de nuestros pueblos, se han destinado recursos de la cooperación internacional para la Agenda Ambiental Andina y sus tres ejes: biodiversidad, cambio climático y recursos hídricos.

Por su parte, el Ministro de Vivienda, Hernán Garrido Lecca, quien tuvo a su cargo la inauguración del taller, habló sobre la visión social y económica del agua y explicó los trabajos que el gobierno peruano viene realizando en esta materia y se refirió, en especial, a la primera experiencia peruana en el pago por servicios ambientales efectuada en una localidad cercana a la capital. “El agua está en la esencia misma de la democracia y es la primera razón de Estado”, puntualizó.

El taller “Visión social del agua en los Andes”, organizado por CONDESAN con el apoyo de la Secretaría General de la CAN, incluye exposiciones a cargo de expertos sobre los derechos de agua y gestión ciudadana; legislación de aguas en el Perú; regulación, servicios de agua potable y pobreza; y acuerdos de libre comercio y agua, entre otros temas.