Ehlers afirma que en 2009 la CAN pudo sortear las dificultades por su solidez institucional

Lima, 18 dic 2009. La Comunidad Andina pudo sortear las múltiples dificultades a las que se vio enfrentada durante el año 2009 debido principalmente a su solidez institucional, sostuvo hoy el Secretario General de la CAN, Freddy Ehlers, al efectuar un balance del presente año.

Indicó que, en efecto, la Comunidad Andina posee mecanismos e instrumentos que le permitan abordar los problemas diversos, garantizando la seguridad jurídica para los Estados y demás actores económicos y sociales del proceso de integración.

Por ello –añadió-, las actividades de la Secretaría General de la CAN se desarrollaron normalmente e incluso se intensificaron en áreas como el desarrollo social, la cooperación política y el medio ambiente.

Destacó el particular dinamismo de las actividades del área social y, dentro de ella, de los temas referidos a la participación social de pueblos indígenas, afrodescendientes, jóvenes, consumidores, trabajadores y otros nuevos actores, además del desarrollo rural y fronterizo.

Respecto al área comercial, manifestó que factores económicos vinculados con la crisis exógena determinaron que se registrara un decrecimiento del comercio entre los países andinos. “Se estima que el comercio intracomunitario disminuya en aproximadamente al 15 por ciento en 2009”, comentó.

Sin embargo, informó que recientemente expertos de los ministerios de Economía y Bancos Centrales revelaron la existencia de “signos reales de recuperación en las economías andinas” y previeron que en el 2010 retorne el dinamismo económico del período pre-crisis. “En el caso específico del comercio entre los países de la CAN se estima que el próximo año crezca por encima del 15 por ciento”, puntualizó.

Por otro lado, manifestó que el año 2010 presenta, para la Comunidad Andina, grandes retos, entre los cuales destaca el de mejorar la articulación entre los distintos esquemas de integración de América Latina, incluida la CAN, el MERCOSUR, la UNASUR y otros esquemas de cooperación a nivel latinoamericano.