Directores de centros educativos de países andinos crean la Red CENIT de Colegios de la CAN

Lima, 12 feb. 2010. Directores de centros educativos de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Argentina formalizaron hoy la creación de la Red CENIT de Colegios de la Comunidad Andina con el fin de promover proyectos e iniciativas conjuntas a nivel regional.

Para ello, suscribieron el Acta de Fundación de la citada Red durante el acto de clausura del Primer Encuentro de Directores CENIT 2010, realizado en la sede de la Secretaría General de la Comunidad Andina.

En el Encuentro, desarrollado desde el miércoles en el Colegio Santa Margarita de Lima, los Directores adoptaron varios acuerdos, entre los que destaca impulsar la creación de un primer Diplomado en integración y participación Estudiantil dirigido a los profesores designados para llevar a cabo las acciones derivadas de la Red CENIT.

Asimismo, acordaron fortalecer e impulsar el Cenit de Alumnos que, durante más de 7 años, ha organizado el Colegio Santa Margarita, como herramienta escolar y social para el fomento de la integración.

Convinieron también en realizar el CENIT, como foro internacional, en la primera quincena de octubre en Lima y celebrar el 7 de mayo el “Día de la Integración supranacional” en todos los colegios miembros, en una asamblea especial.

El Acta de Fundación fue suscrita, en presencia del Director de la Secretaría General de la CAN, Adalid Contreras, por los Directores de los colegios Gimnacio Vallegrande, Gimnacio Cartagena y Emilio Valenzuela de Colombia; Cumbre de La Paz-Bolivia; Sebastián de Benalcázar de Quito-Ecuador; Instituto Carlos Tejedor de Mar del Plata-Argentina; Turicará, Nuestra Sra. Del Pilar, Humboldt y Santa Margarita de Piura, Arequipa, Tacna y Lima, respectivamente, del Perú.

Según precisan en el Acta de Fundación, la sede oficial de la Red CENIT de Colegios de la CAN es el colegio Santa Margarita como fundador del CENIT. Solicitaron, asimismo, su reconocimiento como Centro de Referencia para la Integración Supranacional de la Red con atribuciones de una Dirección Ejecutiva.

Además, fueron nombrados como Centros de Referencia los siguientes colegios: Cumbre de Bolivia, Emilio Valenzuela de Colombia, Sebastián Benalcázar de Ecuador, Nuestra Señora del Piar del Perú y el Instituto Carlos Tejedor de Argentina. Ellos se encargarán de difundir los alcances de la RED y  de extenderla como foro o encuentro a docentes y directores.