Destacan papel de IIRSA en la construcción de la Comunidad Sudamericana de Naciones

Destacan papel de IIRSA en la construcción de la Comunidad Sudamericana de Naciones

Lima, 23 nov. 2004. El papel de IIRSA en la construcción de la Comunidad Sudamericana de Naciones y los avances en la conformación de una cartera de proyectos con visión regional de desarrollo fueron destacados hoy en la inauguración de la Sexta Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva (CDE) de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA).

La reunión fue inaugurada por el Presidente del Consejo de Ministros del Perú, Carlos Ferrero, y contó con la presencia del Secretario General de la Comunidad Andina, Allan Wagner; del Vicepresidente de Infraestructura de la Corporación Andina de Fomento (CAF), Antonio Juan Sosa; del Vicepresidente de Planificación y Administración del BID, Joâo Sayad; y de la Directora Ejecutiva Titular por Uruguay del FONPLATA, Even Estefanell.

El Secretario General de la CAN manifestó que la construcción de la Comunidad Sudamericana de Naciones, que se hará realidad el 8 de diciembre en Cusco, “no sería factible sin los avances de IIRSA, ya que gracias a ésta existe una agenda común de acciones y proyectos para la integración física de América del Sur, articulando los grandes espacios interiores y brindando una oportunidad única para el desarrollo descentralizado de nuestros países.”

Señaló que IIRSA será fundamental para promover la cohesión regional, mientras se avanza en instrumentos complementarios para fortalecer la dimensión del desarrollo en la integración sudamericana.

Tras destacar la importancia de esta reunión, en la que se adoptará una “Agenda de Implementación Consensuada” de los Proyectos IIRSA, Wagner subrayó que la CAN está en capacidad de contribuir al avance de la agenda de trabajo, sustentada en su experiencia y logros alcanzados, entre los que mencionó la nueva visión andina de integración y desarrollo fronterizo y resultados de la interconexión eléctrica entre Colombia y Ecuador, lo que ha permitido rebajas sustantivas en las tarifas al usuario final, entre otros.

Por su parte, Joâo Sayad, del BID analizó el camino recorrido hasta ahora por el IIRSA, mencionando una primera fase “fundacional” y de consolidación de capital y una segunda fase de “planificación” que ha alcanzado el objetivo de ordenar la cartera de proyectos en torno a una visión regional de desarrollo.

“Se ha conformado una cartera de proyectos de infraestructura de integración bajo una visión regional consensuada entre los doce países de América del Sur. Son más de 300 proyectos con inversiones estimadas en más de 37 mil millones de dólares”, subrayó y añadió que ahora el IIRSA se encuentra conformando la fase de la implementación de los proyectos.

Formuló votos para que los trabajos iniciados por los Coordinadores Nacionales para la definición de la Agenda de Implementación Consensuada 2005-2010 culminen en forma positiva durante la Cumbre de los Presidentes de Sudamérica en la ciudad del Cusco.

Por su parte, la representante de FONPLATA, Even Estefanell, sugirió que los esfuerzos futuros se concentren en 1) la pronta puesta en marcha de los proyectos identificados por los países, 2) en las convergencias normativas y adecuaciones institucionales-regulatorias que viabilicen la integración suramericana y la modernización de la infraestructura regional y 3) la construcción de una visión estratégica sudamericana.