Declarar el 2012 como el Año Andino de la Diversidad plantean en encuentro por el Sumak Kawsay

Declarar el 2012 como el Año Andino de la Diversidad plantean en encuentro por el Sumak Kawsay

Lima, 3 oct. 2011.- Delegados de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y Guatemala propusieron declarar el 2012 como el Año Andino de la Diversidad de la Diversidad e Interculturalidad con el fin de “promover el reconocimiento de nuestra identidad andino, pacífico, amazónica y el respeto de nuestro patrimonio natural y cultural compartido”.

La propuesta fue realizada la semana pasada, a través de la Declaración de Quito, durante el Primer Encuentro de los Pueblos y Nacionalidades Andinas por el Sumak Kawsay desarrollada en la ciudad de Quito en el marco del Año Andino de la Integración Social.

Los pueblos y nacionalidades andinas propusieron construir y fortalecer espacios de diálogo social y plurinacional que promuevan la participación en la política, así como la creación de un Consejo Plurinacional de Comunicación.

Plantearon revalorizar los saberes ancestrales a fin de garantizar su transmisión a las futuras generaciones y que se respete la estructura organizativa comunitaria en relación al manejo y cuidado del agua, la tierra y el territorio.

De otro lado, exigieron la eliminación de programas de gobierno que no responsan y no respeten las diferentes cosmovisiones de los pueblos, nacionalidades, mosntubios, afrodescendientes, campesinos.

Asimismo, plantearon la democratización de la economía y redistribución de agua y tierra y la revisión urgente de los respectivos mandatos institucionales, a fin de garantizar el acceso equitativo al agua y la tierra especialmente.

El Primer Encuentro de los Pueblos y Nacionalidades Andinas por el Sumak Kawsay fue coordinado por la Cancillería ecuatoriana y la Embajada boliviana, con el apoyo de la Comunidad Andina (CAN) y la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) .