Decisión política de integración sudamericana está ya tomada asegura Allan Wagner
Decisión política de integración sudamericana está ya tomada asegura Allan Wagner
A partir de una paulatina convergencia CAN-Mercosur
Montevideo, 8 de octubre de 2004
La decisión política para integrarnos y crear la Comunidad Sudamericana de Naciones está tomada y la construcción del Espacio Sudamericano de Integración (ESI) se dará a partir de una paulatina convergencia entre la Comunidad Andina y el Mercosur, sostuvo el secretario general de la Comunidad Andina, Allan Wagner, durante una sesión extraordinaria organizada por la Asociación Latinoamericana de Integración, ALADI, cuya sede esta ubicada en Montevideo, Uruguay.
El Embajador Wagner definió durante su exposición el modelo de asociación que permitiría consolidar la decisión política. Propuso la suscripción de un Tratado Marco que vaya más allá de la integración comercial y, en una perspectiva más amplia que la de un Tratado de Libre Comercio, profundice la integración comercial, el desarrollo de la infraestructura, la cooperación financiera, la cooperación política, y el desarrollo económico y social.
La autoridad andina expresó también su confianza de que para diciembre próximo, fecha en la que está prevista la realización en el Perú de una Cumbre Sudamericana, el 8 y 9 de diciembre, y una Cumbre Andina para el Desarrollo, el 7 de ese mismo mes, se haya puesto en vigencia el respectivo Acuerdo de Complementación Económica entre la CAN y el MERCOSUR, luego de culminarse el proceso técnico de negociaciones.
En otro momento de su discurso, el Secretario General de la CAN consideró que la “ALADI tiene hoy una oportunidad muy importante ante sí, la de convertirse finalmente en el marco en el cual converjan las distintas regiones de América Latina”.
“A diferencia de lo acontecido en la década del 60, a la luz del Tratado de Montevideo, que fue concebido como un macroproceso que pretendió integrar a América Latina, ahora estamos experimentando que las subregiones empiezan a articularse entre si, ya no a partir de un macrodiseño, sino de una manera espontánea, pragmática y con una nueva percepción de sus intereses, es decir, de abajo hacia arriba”, destacó Wagner.
Durante su exposición, el Secretario General de la CAN hizo mención de algunos datos económicos que resaltan las enormes potencialidades del Espacio Sudamericano de Integración, como las exportaciones totales al mundo, que en el 2003 superaron los 180 mil millones de dólares, el comercio interno en alrededor de 31 mil millones de dólares, y el ingreso por habitante de 2696 dólares.
Ese mismo año, el Producto Bruto Interno del conjunto de países que conforman el ESI alcanzó los 974 mil millones de dólares, cifra superior al PIB de Canadá, de 834 mil millones de dólares, y de ASEAN, bloque económico que conforman los llamados “tigres asiáticos”, con 682 mil millones de dólares.
La Embajadora Claudia Turbay, Representante Permanente de Colombia y presidenta del Comité Permanente de ALADI, al hacer uso de la palabra durante la sesión, destacó “la responsabilidad histórica de darle forma a la integración política y económica en esta parte del hemisferio, para que se convierta en una verdadera integración para el desarrollo”, dijo.
El Secretario General de la CAN fue recibido por su homólogo de ALADI, Juan Francisco Rojas Penso, quien saludó la presencia del Embajador Wagner, en lo que denominó como “un momento de mucha trascendencia”, ya que el próximo 18 de octubre se celebrará la Decimotercera Reunión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores, “donde se mostrará la voluntad política de los países para dar un salto cualitativo en el proceso de integración latinoamericana”, indicó.
El Secretario General de la CAN cumple su segundo día de visita oficial al Uruguay. Ayer, fue recibido por el Presidente de la República, Jorge Batlle, y el Canciller, Didier Opertti. Y hoy sostendrá reuniones con las autoridades de MERCOSUR.