Debaten sobre los derechos de los pasajeros de transporte aéreo en la Comunidad Andina

Debaten sobre los derechos de los pasajeros de transporte aéreo en la Comunidad Andina

Lima, 15 jun. 2009.- Los derechos de los pasajeros de transporte aéreo, que se hallan consagrados en la Decisión 619 de la Comunidad Andina, fueron objeto de análisis y discusión en el foro-debate organizado por la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC), como parte del Grupo Andino de Consumidores.

El foro, titulado “Los Pasajeros Tenemos Derechos”, se centró en esta oportunidad en los problemas de los pasajeros de transporte aéreo del Perú, como la falta de competencia real en el mercado, las altas tarifas y en especial la poca información que reciben los usuarios de este servicio.

Participaron en el foro, además de ASPEC, representantes de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (APAVIT), la Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, el secretario técnico de la Comisión de Protección al Consumidor del INDECOPI, y el presidente de la Comisión de Transportes del Congreso de la República.

Durante foro, Jaime Delgado, de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC) describió la composición del mercado aéreo peruano y la normativa nacional e internacional y subrayó la necesidad de que Dirección General de Aeronáutica Civil, el INDECOPI o las propias líneas aéreas y agencias de viaje difundan los derechos de los pasajeros de transporte aéreo a través de carteles visibles u otros mecanismos eficientes.

Edwin Aldana Ramos, Secretario Técnico de la Comisión de Protección al Consumidor del INDECOPI, reveló que entre mayo 2008 y abril de 2009 hubo 191 denuncias en el sector aéreo, de los cuales el 36.92% fue por pérdida o demora en entrega de equipaje; 13.85% por cancelación de vuelo, 12.31 por reembolso de pasajes, 10% por retraso de vuelos, 2.31 por sobreventa, 0.77% por pérdida o demora en entrega de encomienda, 23.85% por otros motivos.

A su vez, el Director General de Aeronáutica Civil, Ernesto López, informó que está en evaluación en el Perú la creación del Registro Nacional de Quejas de los usuarios de transporte aéreo y el desarrollo de un Reglamento complementario de protección de los derechos de los usuarios de transporte aéreo

Esta iniciativa es parte del Proyecto de Cooperación Unión Europea – Comunidad Andina “Acción con la Sociedad Civil para la integración Regional Andina – SOCICAN” que tiene como objetivo ampliar la participación de la Sociedad Civil en el proceso de integración regional de la Comunidad Andina.