Cumbre Presidencial Andina estará centrada en la integración política, el desarrollo social y el mercado común
Cumbre Presidencial Andina estará centrada en la integración política, el desarrollo social y el mercado común
Lima, 14 junio 2001. La XIII Reunión del Consejo Presidencial Andino que se realizará en Valencia (Venezuela), del 23 al 24 de junio, estará centrada en impulsar la integración política, fortalecer el desarrollo social y continuar avanzando en el establecimiento del mercado común en el año 2005.
La afirmación la hizo hoy el Secretario General de la Comunidad Andina, Sebastián Alegrett, en la conferencia de prensa que ofreció para informar sobre las nueve reuniones preparatorias y la XIII Cumbre Presidencial Andina que contará con la asistencia de los Jefes de Estado de Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela y en nombre del Presidente del Perú, el Primer Ministro y Canciller de este país.
Alegrett destacó el “sentido de oportunidad” de esta cumbre, tanto en el plano interno como externo de la Comunidad Andina, en la medida en que se han ido madurando los temas y afirmó que las decisiones que se adopten “significarán un punto de no retorno para lograr un grado mayor de integración”
Señaló que existen tres “familias” de temas que se tratarán en la reunión presidencial: el desarrollo social, la Política Exterior Común y el “grueso paquete” del Mercado Común.
En el ámbito social, manifestó que “ninguna política de integración que no tenga como prioridad el desarrollo social resulta viable”, por lo cual “es preciso, urgente e inaplazable avanzar en políticas de desarrollo socialmente sostenibles”.
Dijo que los retos de hoy son enfrentar la pobreza y la marginalidad y satisfacer las necesidades básicas de alimentación, salud y educación y “ésa ha sido una preocupación de los cinco países recogida e impulsada por el actual presidente del Consejo Presidencial Andino y Jefe de Estado venezolano, Hugo Chávez”.
Sin embargo, agregó, la “integración económica por sí sola no es suficiente para solucionar los problemas sociales” y se requieren vías de cooperación entre los países andinos, por lo que se ha planteado la creación del Consejo Asesor de Desarrollo Social, que deberá presentar un Plan Integrado sobre la materia con metas precisas y cuatitativas al corto, mediano y largo plazo para erradicar la pobreza y disminuir las desigualdades sociales”
En lo que respecta a la Política Exterior Común, Alegrett manifestó que hay todo una dinámica que se ha ido fortaleciendo paso a paso, con miras a avanzar hacia “metas consistentes para defender mejor los intereses andinos en el escenario global”.
“Conscientes de que ese escenario no es meramente económico, se está proponiendo una Estrategia Andina para la Lucha contra las Drogas y Delitos Conexos, que constituye un aporte de nuestros países, sobre la base de los principios de responsabilidad compartida que compete a la comunidad internacional”, refirió.
Destacó también los avances registrados en las negociaciones entre la CAN y el Mercosur para crear una zona de libre comercio y el impulso al mecanismo de Diálogo Político entre la CAN, Mercosur y Chile, para lo cual los cancilleres de los nueve países sostendrán una reunión el 17 de julio en La Paz (Bolivia)
En lo que respecta al Mercado Común, destacó la importancia de los proyectos de Decisión sobre Políticas de Integración Fronteriza y circulación de personas que, en caso de aprobarse, “darán un salto cualitativo a la integración y un vuelco radical en la facilitación del libre tránsito de los ciudadanos andinos”.
“El desarrollo de las fronteras, zonas tradicionalmente postergadas, resulta fundamental para convertir los focos de conflicto en puentes de unión”, recalcó.
Alegrett aspira a que la Cumbre imparta directrices para avanzar en dos importantes instrumentos de política comercial: el Arancel Externo Común (AEC) y la Política Agropecuaria Común Andina (PACA)
Sobre el AEC informó que está en manos de los ministros una propuesta de modificación que disminuye la dispersión tarifaria, mejora la competitividad de las exportaciones y consolida la apertura sobre la base del regionalismo abierto.
Con respecto a la PACA, informó que la propuesta fue debatida ya por los ministros de Agricultura y el Comité Agropecuario. “Le corresponde a la Comisión atreverse a dar el próximo paso”, concluyó
La XIII Reunión del Consejo Presidencial Andino finalizará con la firma del Acta de Carabobo, el domingo 25 de junio, ocasión en la que el Jefe de Estado de Venezuela, Hugo Chávez, traspasará la presidencia de la CAN, a su homólogo de Bolivia, Hugo Banzer.