Corresponsales escolares presentan materiales informativos sobre el sueño integrador de Bolívar
Corresponsales escolares presentan materiales informativos sobre el sueño integrador de Bolívar
Lima, 21 jul. 2006.- Con la presentación de materiales periodísticos en cuatro formatos: prensa escrita, producción de TV, periodismo radial y periodismo digital, esta tarde fue clausurado el encuentro de corresponsales escolares que congregó en la capital peruana a más de cien estudiantes de colegios de Lima, Pisco, Tingo María, Trujillo, Tocache y y Valle de los Ríos Apurímac y el Ene del Perú.
Durante dos días de talleres y con ocasión de la Semana Cultural Andina, los jóvenes corresponsales peruanos trabajaron la temática de la integración andina desde la perspectiva del Libertador Simón Bolívar y su sueño integrador.
La ceremonia de clausura fue presidida por el Secretario General de la Comunidad Andina, Embajador Allan Wagner Tizón; el Rector de la Universidad Ricardo Palma, Iván Rodríguez, y Representante del diario El Comercio, Enrique Luna Victoria, y contó con la presencia de representantes de la Coordinadora Nacional de Radios, la Asociación Nacional de Periodistas, CEDRO y de la Mesa Andina de Comunicadores Sociales para la Integración, instituciones auspiciadoras de este Primer Encuentro Nacional.
El Secretario General de la CAN destacó el ejercicio amplio de reflexión sobre el sueño integrador de Bolívar y la calidad de los materiales periodísticos presentados por los grupos de trabajo como resultado de esa reflexión. “Estoy seguro que han logrado penetrar en el fondo del tema de la integración, de la visión de la Patria Grande”, manifestó.
Subrayó que la integración significa que, más allá de nuestras diferencias, nos reconocemos como una sola nación. “Somos un proyecto que se inscribe en la historia, que no se materializa en 10, 20 ó 50 años, sino es un continuo histórico”, recalcó.
Por su parte, el Rector de la Universidad Ricardo Palma manifestó que el presente y el futuro nos encamina a que seamos una sola familia y por eso se ideó, desde los albores de la independencia y teniendo como uno de sus líderes a Bolívar, la integración latinoamericana.
Indicó que con el avance del tiempo se creó la Comunidad Andina para impulsar este proceso de integración utilizando vías gubernamentales y oficiales, pero que ahora comienza a hacerlo a través de los pueblos. “Una demostración de ello es este encuentro de corresponsales escolares que está permitiendo desarrollar habilidades y sujetos activos, difusores del proceso integrador”, subrayó.
El encuentro, que se desarrolló durante dos días, permitió a los corresponsales informarse acerca de los procesos de integración regional, discutir y elaborar productos informativos en torno a este tema, tras una reflexión sobre el rol integrador del Libertador.
Los corresponsales presentaron en la clausura primeras planas de un periódico, programas radiales y de televisión y portadas para una página web.