Constituyen Red Académica Andina y de Organizaciones Sociales
Constituyen Red Académica Andina y de Organizaciones Sociales
Lima, 28 jun 2007.- Veinte instituciones académicas y organizaciones no gubernamentales de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, así como cuatro organizaciones regionales de derecho privado y la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN) constituyeron ayer la Red Académica Andina y de Organizaciones Sociales (RAAOS).
El propósito es esta Red es apoyar el desarrollo de la dimensión social del proceso andino y sudamericano de integración; contribuir a la formulación de políticas públicas de alcance regional de lucha contra la pobreza, la exclusión y la inequidad social; fomentar la creación de un pensamiento social andino; y contribuir a identificar políticas para una inserción de calidad en la economía global con integración regional.
Para cumplir con estos objetivos, la Red Académica Andina y de Organizaciones Sociales contará con un Consejo Directivo elegido entre sus integrantes, y una Secretaría Técnica designada por el Consejo Directivo.
Las entidades académicas y organizaciones sociales fundadoras de la RAAOS son: Por Bolivia, la Universidad Andina Simón Bolívar-La Paz; CIDES de la Universidad Mayor de San Andrés; Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB); Fundación TIERRA; y el Centro de Educación Popular (QHANA). Por Colombia, el Centro de Investigaciones del Desarrollo (CID) de la Universidad Nacional de Colombia; la Maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Javeriana; Corporación Viva la Ciudadanía; Fundación Foro Nacional por Colombia; y Proyecto Planeta Paz.
Por Ecuador suscribieron el Acta constitutiva la Universidad Andina Simón Bolívar-Sede Ecuador; la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)- Sede Ecuador; Fundación Esquel; el Centro Andino de Acción Popular (CAAP); y el Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (FEPP). Por Perú: el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), la Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales (REDCCSS); el Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (DESCO); el Centro de Asesoría Laboral del Perú (CEDAL); y el Programa Laboral de Desarrollo (PLADES).
Las organizaciones regionales fundadoras son, por otra parte, la Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción (ALOP); la Red Latinoamericana de Políticas Comerciales; la Comisión Andina de Juristas (CAJ); y el Instituto Laboral Andino (ILA). El Acta Constitutiva fue suscrita también por la Secretaría General de la Comunidad Andina, la que también integrará el Consejo Directivo de la Red.
La constitución de la RAAOS se produjo al término de dos días de deliberaciones de todas las instituciones y organizaciones mencionadas, en la que no solo se trató sobre las funciones, objetivos y estructura organizativa de la red, sino que también se analizaron los temas en los que la Red podía comenzar a trabajar en su primer año de labores.
La reunión constitutiva contó con el auspicio de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) del Canadá.