Con apoyo de UE la CAN se moderniza e inaugura Red Andina de Videoconferencia

Con apoyo de UE la CAN se moderniza e inaugura Red Andina de Videoconferencia

Permitió ahorrar más de 3 millones en su fase inicial

Lima, 29 ene. 2008.- Con el apoyo de la Unión Europea, la Comunidad Andina puso en marcha hoy la segunda etapa de la Red Andina de Videoconferencia que permitirá enlazar nuevas redes y hará posible que los representantes de los países andinos celebren hasta cuatro reuniones simultáneas a distancia.

Dicha red cuenta, gracias al apoyo brindado por la Unión Europea, con un nuevo sistema central de videoconferencia con capacidad de incorporar hasta 32 puntos en conexión y compatibilidad al 100% con la infraestructura del MERCOSUR y dispone de una sala adicional comunitaria a nivel de los ministerios de Relaciones Exteriores, además de las que tienen los ministerios de Comercio.

El acto inaugural contó con la participación del Jefe de la Delegación de la Comisión Europea en el Perú, Antonio Cardoso Mota, de los Embajadores andinos acreditados en el Perú y representantes de los Ministerios de Relaciones Exteriores y del Ministerio de Comercio y el Secretario General de la CAN.

El Secretario General de la Comunidad Andina, Freddy Ehlers, informó que la realización de 625 reuniones de grupos comunitarios bajo la modalidad de video conferencia en los últimos tres años (152 en 2005, 222 en 2006 y 251 en 2007), permitió un ahorro anual aproximado de $ 3´350 000 dólares, en desplazamiento de sus representantes, viáticos y tiempo de movilización, entre otros rubros.

Indicó que los países de la CAN están optando, cada vez con mayor frecuencia, por los encuentros a distancia, en sus diferentes niveles, inclusive en el caso de los órganos de decisión de la CAN, como el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores y la Comisión de la CAN, sobre todo a partir de la adopción de la Decisión 597 que los autoriza a “reunirse, sesionar y adoptar Declaraciones y Decisiones, a través de medios tecnológicos, que permitan reuniones a distancia”.

Freddy Ehlers destacó el hecho de que, de esta forma, la Secretaría General ha consolidado su capacidad y solvencia técnica para brindar soporte al proceso de integración andina, así como también a la convergencia sudamericana, al incorporar una infraestructura compatible con la del MERCOSUR.