Con acuerdos culmina Taller Andino del Proyecto EDUCIMAC “Calidad y equidad en Educación”
Lima, 21 nov. 2010.- Con una serie de acuerdos, culminó el sábado, 20 de noviembre, el Seminario Taller Andino del Proyecto EDUCIMAC “Calidad y Equidad en Educación”, desarrollado en Lima, con el apoyo de la Unión Europea, en el marco del Proyecto CAN-UE “Apoyo a la Cohesión Económica y Social en la Comunidad Andina”.
Durante la reunión, las delegaciones de los países andinos intercambiaron experiencias y acordaron una serie de lineamientos y acciones concretas vinculados al desarrollo del proyecto, tales como la elaboración de una estrategia andina de la calidad y equidad en la educación y el establecimiento de las redes andinas que difundan el uso intensivo de las TICs.
Acordaron, asimismo, impulsar el Congreso Pedagógico Andino, el Premio Andino en Ciencias, Matemáticas y Comunicación, la capacitación docente y el desarrollo de proyectos colaborativos en materia de ciencias, matemáticas y comunicación; y establecieron los cronogramas y estrategias para el inicio del proyecto piloto en 120 Colegios, con 240 maestros y 32000 estudiantes que serán parte de la construcción de la Red Andina.
Como parte de las actividades del Taller se realizó visitas de campos a colegios emblemáticos, en el distrito de Breña, donde el Alcalde José Gordillo expuso sobre la importancia de haber ingresado a la modernidad mediante la implementación del proyecto “Una Laptop por niño” con equipos XO. Adicionalmente y como muestra de hospitalidad, el Alcalde de este Municipio declaró como “vecinos ilustres” a los visitantes.
Asimismo, los participantes se prepararon para la Tercera Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe 2010, donde los países andinos presentarán propuestas vinculadas a las TICs y la Educación, a través del Coordinador de EDUCIMAC.
El Coordinador Regional del Proyecto EDUCIMAC, Aníbal Aguilar, destacó la importancia del evento en el contexto del ELAC2015 y la prioridad que los Presidentes y Ministros de Educación asignan al tema de calidad y equidad de la Educación en los países andinos y señaló que el Proyecto Educimac es la expresión de la voluntad política de los países de priorizar la educación para el siglo XXI.
En la reunión, participaron autoridades y especialistas de los Ministerios de Educación de los países andinos, entre los que se encuentran Carla Camacho y Nancy Yupanqui, del Ministerio de Educación de Bolivia; Diego Valencia, Subsecretario de Gestión de Programas Socio Productivos del Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social del Ecuador; Merly Gómez, de la Dirección de Innovación del Ministerio de Educación Nacional de Colombia y al equipo peruano conformado por Ada Gallegos, Jefa de la Oficina de Coordinación con instituciones de la Sociedad Civil del Ministerio de Educación del Perú, y los especialistas Nuri Elías y María Isabel Ponce. Participaron también Oscar Becerra de la Dirección de Tecnologías Educativas y la Dirección de Calidad Educativa del Ministerio de Educación del Perú.