COMUNICADO OFICIAL
Del Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres de la Comunidad Andina

COMUNICADO OFICIAL
Del Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres de la Comunidad Andina

El Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres – CAPRADE toma conocimiento de la Declaración de Emergencia Nacional emitida por el Estado Plurinacional de Bolivia, a raíz de las severas inundaciones que han azotado el país. Estos eventos extremos son resultado de múltiples factores, entre ellos la Oscilación del Sur, intensificada por la crisis climática, que ha generado precipitaciones extraordinarias, con registros que en muchas regiones superan ampliamente los promedios históricos. Las lluvias han provocado impactos graves en la población y sus territorios, afectando a los 9 departamentos del país, con un total de 235 municipios que registran afectación, de los cuales 136 se encuentran bajo declaración de desastre y 26 bajo declaratoria de emergencia, dejando a más de 594.859 familias entre afectadas y damnificadas.

Por tanto, el CAPRADE, en línea con la Decisión Andina No. 529, manifiesta:

  • Su completa solidaridad con el gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, los pueblos indígenas y comunidades locales que han sufrido la pérdida de sus seres queridos, viviendas, medios de vida y otros impactos directos o indirectos a causa de este desastre.
  • Su compromiso de promover y coordinar acciones de cooperación y asistencia internacional para complementar las acciones en la atención de la emergencia, reiterando su voluntad de respaldar las gestiones que permitan coadyuvar al trabajo de atención, mitigar los daños, prevenir mayores pérdidas, y promover la asistencia humanitaria necesaria para las personas y ecosistemas afectados en el marco de los instrumentos comunitarios andinos.
  • En concordancia con los objetivos de la integración andina y el principio de solidaridad que rige la Comunidad Andina, el CAPRADE reafirma su compromiso de promover y coordinar acciones comunes dirigidas a obtener cooperación internacional bilateral o multilateral; así como todo el apoyo posible, en estrecha coordinación con la Secretaría General de la Comunidad Andina para salvaguardar la vida de las personas, proteger los recursos naturales de la región y fortalecer la resiliencia de nuestros pueblos frente a emergencias y desastres.