Comercio entre países andinos recuperó récord histórico en el 2001

Comercio entre países andinos recuperó récord histórico en el 2001

Lima, 26 ene 2002. Las exportaciones entre los cinco países andinos ascendieron en el año 2001 a 5 680 millones de dólares que representan un incremento del 10 por ciento, con respecto al año 2000, y un nivel equivalente al récord histórico alcanzado en 1997, según estadísticas difundidas hoy por la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN).

El informe considera que las perspectivas para el año actual “podrían mejorar estos niveles de crecimiento del comercio intracomunitario” si se mantiene la tendencia, se recuperan las exportaciones tradicionales del petróleo entre los cinco países y se reducen las medidas de salvaguardia.

La Secretaría de la CAN destaca el contraste entre el crecimiento del comercio intracomunitario y la disminución de las ventas hacia fuera de la región que caen 12 por ciento en el año 2001.

Otras características relevante de los intercambios entre los socios andinos se refieren a “su gran diversificación (abarca 4 760 subpartidas Nandina) y “el alto porcentaje de manufacturas con mayor valor agregado (91 por ciento)”, según la CAN.

Los cuatro países andinos – Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú- aumentaron sus ventas intracomunitarias en el año 2001.

Venezuela fue la excepción, con un decrecimiento de 19 por ciento, atribuido, en gran parte a la disminución del 57 por ciento en las ventas petroleras a sus socios de la CAN, en tanto que las exportaciones de productos no tradicionales se incrementaron 1 por ciento.

Colombia fue el país que registró el mayor incremento en las ventas intracomunitarias, con un porcentaje del 26,7 por ciento, seguido de Ecuador con 17,5 por ciento, Perú con 16 por ciento y Bolivia con 15,3 por ciento.

En valores, Colombia encabeza la lista con ventas a sus socios andinos por 2 774, 3 millones de dólares. Venezuela ocupa el segundo lugar con 1 287,9 millones de dólares, seguido de Ecuador con 778,7 millones de dólares, Perú con 518,0 millones de dólares y Bolivia con 350,9 millones de dólares.

Los principales ejes bilaterales que contribuyeron a la recuperación del comercio intracomunitario fueron las exportaciones de Colombia a Venezuela ( 1 727 millones de dólares, con un incremento de 33 por ciento respecto al 2000); las de Colombia a Ecuador (691 millones de dólares y un aumento del 50 por ciento); las de Perú a Ecuador (147 millones de dólares y un alza de 27 por ciento) y las de Perú a Venezuela (147 millones y una subida de 32 por ciento).

El informe diferencia tres períodos en el comportamiento del comercio subregional andino durante la década 1991-2001.

El primer período se caracterizó por una “tendencia marcadamente creciente, al pasar de 1 797 millones de dólares en 1991 a 5 628 millones en 1997”. En la segunda etapa, a partir de 1998, “las exportaciones se redujeron ligeramente y en 1999 se presentó la caída más fuerte”.

La tercera etapa se inicia en el año 2000 con la recuperación del comercio intrasubregional y la “alentadora perspectiva de retomar la tendencia de los primeros siete años de la década del 90” hasta igualar en el 2001 el mayor registro histórico de 1997.