Comercio de cosméticos entre países de la Comunidad Andina creció 11,4% en los últimos diez años


mayo 19, 2016 Notas de Prensa disabled comments

El sector cosmético ha registrado un crecimiento importante en la última década en los países de la Comunidad Andina: Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú.

De acuerdo a la cartilla estadística “Comercio Exterior de Cosméticos 2006 – 2015”, la tasa de crecimiento promedio anual de las exportaciones intracomunitarias (entre los países de la CAN) alcanzó el 11,4%, pasando de 109 millones de dólares en el año 2006, a 287 millones de dólares en el año 2015. 

Por subpartida NANDINA, las exportaciones intracomunitarias de lociones y perfumes han crecido a una tasa promedio anual de 20,9% entre el 2006 y el 2015; el maquillaje, color y tratamiento lo hizo a una tasa promedio anual de 12,6%; y los cosméticos de aseo personal crecieron con una tasa promedio anual de 6,7%.

Cabe señalar que en el 2015 las categorías loción y perfumes, así como los cosméticos de aseo personal se exportaron más a la Comunidad Andina que a los países que no forman parte del bloque comunitario.

La mencionada cartilla, elaborada por la Secretaría General de la CAN, precisa que el principal destino de las exportaciones de cosméticos de los Países Miembros corresponde al mercado intracomunitario con una participación del 54,7% del total, seguido por NAFTA (Canadá, Estados Unidos y México) con 12,6%; MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela) con 10,3%; MCCA (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua) con 8,4% y en quinto lugar Chile con 6,1% de participación. 

Finalmente, en cuanto a cifras a nivel extracomunitario (ventas de la CAN al resto del mundo), se señala que las exportaciones del mencionado sector se han incrementado en 3,9%, pasando de 169 millones de dólares en el año 2006 a 238 millones de dólares en el año 2015.