Capacitan a funcionarios sobre Negociaciones Agrícolas en la Ronda Doha
Lima, 17 oct. 2007.- Más de cuarenta funcionarios de países latinoamericanos fueron capacitados, durante la presente semana, en la sede de la Comunidad Andina en Lima, sobre las negociaciones agrícolas en la Ronda Doha, en el marco de un taller regional organizado por la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el BID/INTAL, con el apoyo de la Secretaría General de la CAN y el Gobierno español.
Durante el “Taller Regional sobre las Negociaciones Agrícolas en la Ronda Doha”, se abordaron importantes temas, tales como “América Latina en el Comercio Mundial de productos agropecuarios”, “El impacto de la liberalización comercial en la agricultura”; “El impacto económico de la Ronda Doha para los países de América Latina”; y el Estado actual de las negociaciones en acceso a mercados y en ayudas internas, entre otros temas .
También hubo oportunidad para conocer la visión del sector privado de los países en desarrollo y debatir sobre las opciones para los países de América Latina en la liberalización del comercio agrícola.
El taller contó con la participación, en calidad de expositores, de expertos de prestigio internacional, tales como Jorge Castro, Consejero de la OMC; Norberto Iannelli, Consultor del BID/INTAL; Paolo Giordano, economista del Sector de Integración y Comercio del BID; Y Andre Melini Nesser, director ejecutivo del Instituto de Estudios do Comercio y Negociaciones Internacionales del Brasil (ICONE)
Los expositores coincidieron en destacar la importancia que tiene el tema agrícola en las negociaciones de la Ronda Doha y en reconocer ellas son complejas debido, entre otras razones, a que es el sector más protegido en el mundo, y a que su estructura de protección es muy compleja.
Durante la apertura de la reunión, el Director General de la Secretaría General de la CAN, Alfredo Fuentes, calificó de crucial el tema de las negociaciones agrícolas para la Comunidad Andina e indicó que si bien la agricultura registra una participación cada vez menor en el Producto Bruto Interno, ésta se incrementa considerablemente si se toma en cuenta la agroindustria y las cadenas productivas.
Por su parte el representante de la OMC, Jorge Castro, manifestó que las negociaciones de Doha son complejas y por ello se han prolongado más allá de lo que se imaginó en su lanzamiento en noviembre de 2001. Indicó que no obstante ello, se está trabajando para avanzar porque “sin avances en el sector agrícola difícilmente se puede avanzar en otros temas”.