Cancilleres de la Comunidad Andina, el Mercosur y Chile fortalecerán el diálogo político y la integración económica

Cancilleres de la Comunidad Andina, el Mercosur y Chile fortalecerán el diálogo político y la integración económica

Lima, 16 de Julio 2001. Los ministros de Relaciones Exteriores de los países de la Comunidad Andina y del Mercosur, junto con Chile, se reunirán el 17 de julio, en La Paz, para establecer un mecanismo de diálogo político, evaluar la marcha de am bos procesos de integración y avanzar en la construcción del espacio económico sudamericano.

La reunión, convocada por la cancillería boliviana, será inaugurada a las 9 horas por el Presidente en ejercicio de ese país, Jorge Quiroga Ramírez y concluirá por la tarde, con la aprobación de la Declaración de La Paz.

En el acto inaugural intervendrán, también, el canciller de Uruguay, Didier Operti, y de Bolivia, Javier Murillo de la Rocha, en su carácter de presidentes del Consejo Mercado Común del Mercosur y del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, respectivamente.

Este encuentro fue propuesto por el gobierno boliviano para continuar avanzando en la configuración del espacio económico y político de América del Sur, en consonancia con los acuerdos alcanzados en la Cumbre de Brasilia, celebrada en agosto del 2000 que congregó a los presidentes de doce países de la región.

El temario de la reunión comprende el establecimiento de un mecanismo de diálogo y concertación política entre la CAN, el Mercosur y Chile, el intercambio de información sobre la marcha de ambos procesos integracionistas y la promoción de acciones conjuntas para cumplir con los mandatos de la Cumbre de Brasil, particularmente en el área de infraestructura y los aspectos sociales y culturales.

Fuentes de la Comunidad Andina señalaron que en la reunión de La Paz se analizará, además, la propuesta brasileña de crear una zona de paz sudamericana, al propio tiempo que se examinarán el fortalecimiento de la democracia y las posibilidades de cooperación en la lucha contra el narcotráfico, el contrabando y el tráfico ilícito de armas.

La viceministra de Relaciones Económicas Internacionales de la cancillería boliviana, Ana María Solares, destacó la importancia de la reunión al señalar que “la visión política con la que se pueda encarar la articulación de los dos procesos – Comunidad Andina y Mercosur- facilitará las negociaciones económicas con otros bloques y proyectará las acciones con un horizonte de mayor plazo”.

De manera coincidente, el gobierno brasileño consideró que la reunión es “vital” para el fortalecimiento de los procesos de integración económica y política de la CAN y el Mercosur, con el propósito de lograr en el mediano plazo una convergencia de intereses y la creación de un solo bloque en América del Sur.

Asistirán a la reunión, los cancilleres de Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, así como los viceministros de Relaciones Exteriores de Argentina y Ecuador. También participarán como observadores, los representantes de Guyana y Surinam

La reunión de cancilleres de la CAN, el Mercosur y Chile se produce en momentos que ambos bloques negocian el establecimiento de una zona de libre comercio para enero del 2002 que beneficiará a una población de 300 millones de habitantes, cuyo Producto Interno Bruto asciende a 1,2 billones de dólares.

Durante el año 2000, las exportaciones de la Comunidad Andina al Mercosur ascendieron a 2.267 millones de dólares, que representaron un incremento del 34,5 por ciento con respecto al año anterior, atribuido, en parte, a los Acuerdos de Complementación Económica suscritos por la CAN con Brasil, en 1999, y con Argentina en el año 2000, como una primera fase de la creación de una zona de libre comercio entre ambos bloques.