Cancilleres de la Comunidad Andina aprueban cuatro normas comunitarias y avanzan hacia una agenda de consenso

Cancilleres de la Comunidad Andina aprueban cuatro normas comunitarias y avanzan hacia una agenda de consenso

Lima, 19 ago. 2009.- El Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores examinó hoy, en Lima, la propuesta presentada por Perú sobre sus prioridades durante el ejercicio de la Presidencia Pro Témpore de la CAN y acordó continuar trabajando hacia la definición de la Visión Estratégica del proceso andino de integración, sobre la base de una agenda de consenso.

Ante la solicitud de Bolivia con respecto al sistema de toma de decisiones en la Comisión, el Ministro de Relaciones Exteriores del Perú, José Antonio García Belaunde, propuso a sus pares de Bolivia, Ecuador y Colombia, una nueva fórmula de trabajo que permita adoptar Decisiones por consenso, la cual recibió el respaldo de Bolivia y será evaluada por Ecuador y Colombia.

Durante la reunión, celebrada en la cancillería peruana, los ministros aprobaron una norma comunitaria que crea el Consejo de Altas Autoridades de la Mujer e Igualdad de Oportunidades y otra que crea el Consejo de Fiscales de la Comunidad Andina.

También aprobaron el “Programa Anti-Drogas Ilícitas en la Comunidad Andina” que financia la Unión Europea y la actualización de la “Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres”.

La reunión fue presidida por el Canciller peruano José Antonio García Belaunde, y contó con la participación de los ministros David Choquehuanca, de Bolivia; Jaime Bermúdez, de Colombia y Fander Falconí, del Ecuador, así como del Secretario General de la CAN, Freddy Ehlers.