Cancilleres andinos analizarán dimensión política de la integración

Cancilleres andinos analizarán dimensión política de la integración

Lima, 10 Mar. 2003. El Consejo Andino de Ministros de Relaciones se reunirá mañana, en Bogotá, para examinar diferentes aspectos de la dimensión política de la integración así como de la agenda social y del desarrollo fronterizo.

La reunión se iniciará con una jornada de reflexión sobre le estado y perspectivas de la Comunidad Andina, durante la cual, el Secretario General de la CAN, Guillermo Fernández de Soto, hará la presentación de la nueva orientación estratégica de la integración andina.

En la sesión sobre la dimensión política, los cancilleres examinarán las prioridades de la Política Exterior Común de la CAN: Relaciones con la Unión Europea, Mercosur, Estados Unidos, Canadá y el Mecanismo de Seguimiento Subregional Andino de la Cumbre de las Américas, entre otros.

En la misma sesión, tienen previsto el tratamiento de otros temas intracomunitarios, como la Cooperación y Asistencia Consular, la Carta Andina para la promoción y protección de derechos humanos, la lucha contra las drogas ilícitas y delitos conexos, la seguridad y fomento de la confianza y la lucha contra la corrupción, entre otros.

La agenda provisional de la reunión prevé, además, el análisis de un proyecto de Decisión sobre “Lineamientos del Plan Andino de Salud en Fronteras” y temas de la agenda social, tales como la participación ciudadana, los temas sociolaborales y el Plan Integrado de Desarrollo Social Andino.

La reunión, convocada por Colombia que tiene a su cargo la Secretaría Pro Témpore del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, contará con la presencia de los cancilleres Carolina Barco de Colombia; Carlos Saavedra Bruno, de Bolivia; Nina Pacari Vega, de Ecuador; Allan Wagner Tizón, de Perú y Roy Chaderton Matos, de Venezuela; y del Secretario General de la CAN, Guillermo Fernández de Soto.