Canciller de Brasil destaca importancia de próximo encuentro sobre cambio climático

Canciller de Brasil destaca importancia de próximo encuentro sobre cambio climático

Lima, 20 ago. 2007.- El Canciller del Brasil, Celso Amorim, felicitó hoy, en su discurso durante la ceremonia de inauguración del II Foro sobre la Iniciativa de la Cuenca del Pacífico Latinoamericano, la iniciativa de la Comunidad Andina de realizar en octubre próximo el Encuentro Internacional sobre Cambio Climático, denominado Clima Latino, y expresó su interés de participar activamente en este evento.

Consideró que en este momento, no sólo es oportuna sino necesaria una reflexión sobre esta grave amenaza que se cierne sobre el mundo y en particular sobre la Amazonía, que concentra las mayores riquezas naturales del planeta. Manifestó que los países desarrollados tienen que reducir sus emisiones de carbono, de lo contrario la Amazonía desaparecerá.

Previamente, el Canciller de Brasil visitó la Secretaría General de la Comunidad Andina, donde fue recibido, en el marco de una sesión solemne, por el Secretario General, Freddy Ehlers, directores y funcionarios de esta institución, ante quienes Amorim reiteró el mensaje de solidaridad del Brasil con las víctimas del terremoto que afectó el Perú el 15 de agosto.

Durante su intervención, subrayó la importancia de tener un plan conjunto para toda Suramérica, que sea “una suma o una media o una mezcla de los planes individuales de cada país, de cada nación”. “No importa el nombre, lo que importa es el ánimo de crear un proceso de integración que verdaderamente nos una y que, al mismo tiempo, respete la diversidad”, puntualizó.

Recordó su presencia en la Secretaría General de la CAN, hace más de dos años y medio, cuando se realizaba una reunión decisiva de los ministros para lograr un acuerdo entre la CAN y el Mercosur, que ya se concretó y que ha comenzado a mostrar frutos. “Aunque Brasil sigue siendo superavitario con la mayoría de países andinos -salvo Bolivia-, ya se ha comenzado a registrar un comercio creciente y más equilibrado”, subrayó.

El Canciller brasileño reconoció que en la integración regional “es necesario trabajar mucho más en educación y cultura, pero anotó que también es importante “no perder de vista la creación de un espacio económico común”. “Es también importante poner el acento en el intercambio de bienes y servicios materiales, porque es la manera como las personas se relacionan, no exclusivamente sino primariamente”, subrayó.

Por su parte, el Secretario General de la CAN, Freddy Ehlers, destacó la vocación integracionista del Canciller brasileño “Es un hombre que cree en la unión de sudamericanos y latinoamericanos y que permanentemente ha trabajado con el Presidente Lula en buscar el acercamiento de los que hemos vivido juntos pero de espaldas”, señaló.

Al finalizar el acto, el Canciller brasileño recibió la insignia de la Comunidad Andina que lo acredita como “Ciudadano Andino” y un presente recordatorio.