Canciller Dávila: Futuro de la integración andina se decide en Valencia
Canciller Dávila: Futuro de la integración andina se decide en Valencia
Valencia, 22 de Junio de 2001.- “El futuro de la integración andina, la creación de una estrategia común frente al problema de las drogas y como tema extraordinario el desarrollo social que tanto peso tiene para los cinco países que integran el organismo”, son los principales temas que abordarán los presidentes de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), que se reúnen desde mañana en esta ciudad.
Así lo informó el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Luis Alfonso Dávila a su llegada a esta ciudad, donde participará en las deliberaciones de la XIII Reunión del Consejo Presidencial Andino, que integran Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela y que permitirá el traspaso de su presidencia al mandatario boliviano, Hugo Banzer.
En relación al sistema de evaluación de las políticas sociales, analizada este jueves por los vicecancilleres, señaló Dávila que “tiene que establecerse un mecanismo que le haga seguimiento”.
“Nuestra posición oficial era que los ministros de Desarrollo Social de los países que integran la CAN pudieran asumir este reto en forma de Consejo pero en algunos países no existe la figura del ministro, por lo cual otra alternativa era crear una Asesoría Técnica dentro de la Secretaría General”, explicó, al calificar esta iniciativa de extraordinaria por cuanto “el seguimiento de las decisiones alcanzadas en las distintas Cumbres es lo más importante”.
Dávila también se refirió a la posibilidad de aprobar el uso de un pasaporte común en los países de la CAN, a fin de facilitar el libre tránsito de los ciudadanos entre las cinco naciones.
“Eso forma parte de la llamada integración con miras a la creación de un fortalecimiento verdadero que no tome en consideración sólo el aspecto económico de las relaciones entre los países, sino que tenemos que avanzar hacia un mercado Común y es este un paso extraordinario que se ha logrado consolidar durante la gestión del mandatario venezolano al frente del Consejo Presidencial del organismo subregional.
También el desarrollo de las fronteras entre las naciones de la CAN ha sido considerado en las conversaciones de la CAN. “Hay unos acuerdos previos a los que han arribado los vicecancilleres y pienso que pueden ser discutidos en las Cancillerías”, señaló.
Estimó que “efectivamente han contado con la aprobación de los distintos países, de llegar al establecimiento de áreas en las fronteras, que permita una mayor coordinación y solución de los problemas comunes”.
En cuanto a la visita del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, a Paraguay, donde la mañana de este viernes se celebró la reunión entre los Jefes de Estado del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), dijo Dávila que se reiteró la posición de Venezuela en relación con el ingreso solicitado oficialmente el pasado 30 de abril, para formar parte como país asociado de ese bloque.
“Esa posición se abre ahora ante una nueva posibilidad en el sentido de que también el MERCOSUR ha comunicado a la Secretaría General de la CAN la posibilidad de que se terminen las negociaciones para alcanzar una Zona de Libre Comercio antes de finalizar este año”, indicó.
En este sentido, aclaró que a Venezuela se le abren dos alternativas, la primera de las cuales sería ingresar al MERCOSUR a través de las negociaciones con la CAN o hacerlo de manera bilateral, por lo cual “esperaremos a que regrese el presidente Chávez con la definición de esta materia”.