Canciller Choquehuanca: “Tenemos que trabajar juntos y generar valor agregado para que la Comunidad Andina y Sudamérica sean protagonistas en el comercio internacional”
Canciller Choquehuanca: “Tenemos que trabajar juntos y generar valor agregado para que la Comunidad Andina y Sudamérica sean protagonistas en el comercio internacional”
Un llamado a trabajar juntos y a generar cada vez mayor valor agregado a fin de lograr que la Comunidad Andina y Sudamérica sean protagonistas en el comercio internacional, hizo hoy el Ministro de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca durante la inauguración del IV Encuentro Empresarial Andino que se realizará hasta mañana en la ciudad boliviana de Santa Cruz.
“Hoy la Comunidad Andina y nuestra Sudamérica tiene la gran posibilidad de ser protagonistas en el comercio internacional, tenemos que trabajar juntos y generar valor agregado. Y en la región; en la CAN, en Mercosur y en Unasur; estamos trabajando nuestro propio destino, de volver a nuestro propio camino y desde Bolivia ofrecemos de que podamos trabajar juntos para que nuestros pueblos, movimientos sociales, empresarios y gobiernos podamos alcanzar un día nuestro Vivir Bien”, indicó.
Asimismo, el Canciller dijo que los empresarios andinos pueden “trabajar su sello propio” y primero garantizar el mercado interno, para luego promocionar sus productos al mercado externo.
“Tenemos muchas potencialidades en nuestra región, somos ricos en todo pero todos nos necesitamos los unos a los otros. Cada empresario en cada país no va a poder emprender acciones para encarar los nuevos desafíos y retos que la comunidad internacional demanda”, señaló.
En otro momento de su discurso, el Canciller destacó la realización de los cuatro Encuentros Empresariales desarrollados a la fecha y los beneficios que éstos han generado no sólo para los empresarios, sino para cada uno de los países y sus pueblos; y se mostró confiado en que en esta cuarta edición se superen las expectativas.
“Más allá de las diferentes visiones que tenemos los países integrantes de la CAN y los diferentes modelos económicos que se están implementando, es importante fortalecer, profundizar nuestra integración no sólo comercial, sino una integración más integral cada vez”, afirmó.
En la ceremonia de inauguración de la Macro Rueda de Negocios Andina, que reúne a cientos de exportadores y compradores, y que tiene como país invitado a España, también participó la Ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Verónica Ramos quien resaltó que para Bolivia las exportaciones al mercado andino “son importantes, siempre favorables y crecientes”.
“Celebro la realización de este tipo de encuentros, donde es posible conectar y articular lo que significa la oferta con la demanda. El Encuentro Empresarial Andino tiene además la cualidad importante de poder unir a los productores de nuestras naciones y poder visibilizar un comercio importante entre los países que conforman el área andina”, manifestó.
Por su parte, el Director General de la Comunidad Andina, César Montaño expresó que la CAN se congratula por este gran esfuerzo de los cuatro Países Miembros, por promover conjuntamente eventos a favor del sector empresarial y del dinamismo del comercio intracomunitario; “columna vertebral de nuestro proceso de integración, que ha sido reconocido como prioritario por los Ministros de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior, durante la reciente Reingeniería de la Comunidad Andina”.
En representación del Secretario General de la CAN, Pablo Guzman, el Director Montaño dijo que el interés de todos debe ser mantener y aumentar el comercio y las inversiones entre los Países Miembros, así como continuar con las acciones que permitan que el mercado ampliado de la Comunidad Andina siga cumpliendo su rol de incubadora de nuevas capacidades exportadoras y que sirva de plataforma de aprendizaje para que los empresarios de la subregión, particularmente los de la pequeña y mediana empresa, puedan incursionar posteriormente con exportaciones de valor agregado en otros mercados.
Durante su intervención, el Director General de la CAN felicitó el esfuerzo realizado por el gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia y de las cuatro agencias de promoción andina; y expresó el reconocimiento de la Comunidad Andina al gobierno de España y especialmente de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, por su permanente ayuda y el apoyo, por segunda ocasión, a la organización del evento.
Agencias de promoción de exportaciones
El acto de apertura contó con la presencia de los principales representantes de las agencias de promoción de exportaciones de los países que integran la Comunidad Andina, quienes coincidieron en resaltar los beneficios comerciales que brinda la CAN a sus países y la importancia de este evento.
El Gerente de Exportaciones y Agroindustria de ProColombia, Alberto Lora destacó que el mercado de la Comunidad Andina es para Colombia el primer destino de las exportaciones no minero energético y también un proveedor importante que entre el 2009 y el 2014 importó casi un 50% más desde los mercados vecinos.
“Encuentros comerciales como el que nos convoca hoy, son estratégicos y provechosos para la generación de nuevas oportunidades entre empresarios de los cuatro países”, aseveró.
En tanto, el Director de Planificación de ProEcuador, Jonathan Barco afirmó que el Encuentro Empresarial Andino se ha convertido en la plataforma de negocios más importante para el fortalecimiento del intercambio comercial entre los países de la región, promoviendo el desarrollo económico y social de los pueblos.
“Macro eventos de este tipo son los que permiten acercarnos a tan deseada integración de nuestra región, promoviendo empresas consolidadas en cada uno de nuestros países y sobre todo apoyando el desarrollo de pymes y mipymes”, señaló.
Finalmente, el Sub Director de Promoción de Exportaciones de PromPerú, José Quiñones consideró al Encuentro Empresarial como una “herramienta muy positiva” para fortalecer el intercambio comercial y la integración entre los países de la subregión andina.
“Prueba de ello son las cifras obtenidas en los tres anteriores encuentros; en primer lugar en Guayaquil donde se alcanzaron 64 millones de dólares en transacciones, 94 millones en Bogotá y 107 millones en Lima. Esperamos que este año tengamos una cifra superior o similar”, afirmó.
El IV Encuentro Empresarial, que es organizado por la Secretaría General de la Comunidad Andina y las agencias de promoción de exportaciones de los cuatro países y que cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID, congrega a cientos de empresarios de los sectores de Alimentos, Textiles y confecciones, Joyería, Metalmecánica, Materiales de construcción, Plásticos, Muebles de madera, Manufacturas de cuero y calzado, Productos farmacéutico, Flores y Servicios, quienes sostendrán citas de negocio con el fin de concretar transacciones comerciales.
Lima, 29 de abril de 2015
