CAN y PNUMA presentarán Informe GEO Andino 2003 sobre medio ambiente

CAN y PNUMA presentarán Informe GEO Andino 2003 sobre medio ambiente

Lima, 30 set. 2003. El informe “GEO Andino 2003”, que contiene información amplia y detallada sobre el estado del medio ambiente en la Comunidad Andina, será presentado el miércoles, 1 de octubre, ante las autoridades ambientales, organizaciones internacionales y no gubernamentales de la subregión.

La presentación se efectuará a las 6 de la tarde, en el marco de una ceremonia especial que contará con la presencia del Secretario General de la Comunidad Andina, doctor Guillermo Fernández de Soto y el Director Regional del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Ricardo Sánchez.

En este mismo marco, se suscribirá un Memorando de Entendimiento entre la Secretaría General y la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA/ORPALC) para desarrollar acciones de interés común. Asimismo, se inaugurará la muestra fotográfica “Imágenes andinas” del ecólogo y fotógrafo de naturaleza Walter H. Wust.

El objetivo de la publicación es dar a conocer el estado ambiental en la subregión andina, a fin de que sirva de orientación para la formulación de políticas ambientales en la CAN y provea información homogénea, confiable y actualizada para el público en general.

El citado informe no sólo muestra la variedad y riqueza de los ecosistemas de los países de la Comunidad Andina, sino pone en alerta sobre las amenazas que pesan sobre ellos. Así, se advierte sobre la degradación continua del medio ambiente y los daños causados en los ecosistemas por la erosión, la deforestación, el sobre pastoreo, el rápido crecimiento demográfico, la contaminación por desechos mineros y el mal manejo del agua, entre otros.

La elaboración de Geo Andino 2003 estuvo a cargo de la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN), la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico del Perú.