CAN y Finlandia firman convenio para iniciar Programa BIOCAN en región andino-amazónica

CAN y Finlandia firman convenio para iniciar Programa BIOCAN en región andino-amazónica

Lima, 19 jun. 2007.- El Secretario General de la Comunidad Andina, Freddy Ehlers, y el Embajador de Finlandia en el Perú, Kimmo Pulkkinen, firmaron un Acuerdo de Cooperación para la implementación de un programa de conservación y uso sostenible de la biodiversidad en la región amazónica de los países miembros de la CAN (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú).

El Acuerdo fue suscrito en el marco de una ceremonia especial que contó con la participación de los Embajadores de Bolivia y de Colombia en el Perú, el Encargado de Negocios a.i. del Ecuador y altas autoridades de los organismos.

Freddy Ehlers puso especial énfasis en resaltar la importancia de la Cooperación Finlandesa para llevar adelante las tareas que la Comunidad Andina se ha planteado en materia ambiental, que comprenden aspectos no sólo relacionados con el cambio climático, sino con la biodiversidad y el agua.

Por su parte, el Embajador de Finlandia manifestó que se buscará promover el uso sostenible de la biodiversidad en países andino amazónicos a partir de la experiencia exitosa de Proyecto BIODAMAZ.

Cabe señalar que el programa busca expandir a la región andina las positivas experiencias del programa ambiental BIODAMAZ en el Perú, que ha sido ejecutado con financiamiento de Finlandia durante más de 7 años en cooperación con el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), en Iquitos.

El programa se inicia con una Fase de Instalación de 18 meses, con un presupuesto de aproximadamente 2.5 millones de dólares, seguida de otra de Implementación, para la que se han reservado alrededor de 8 millones de dólares adicionales.

Estarán involucrados en el programa autoridades ambientales y Ministerios del Ambiente, agencias de áreas protegidas, ONGs ambientales, Universidades, Centros de Investigación, Prefecturas y poblaciones locales de los Países Miembros de la CAN. El objetivo es contribuir a la mejora de la calidad de vida de las poblaciones y comunidades, mediante la conservación y uso sostenible, a través del biocomercio de la diversidad biológica en forma equitativa y respetuosa de la diversidad cultural.

Asimismo, el programa está orientado a fortalecer la capacidad de los actores de la gestión de la biodiversidad en la Región Andino-Amazónica Tropical para utilizar las más modernas tecnologías de información en la gestión de los recursos de la biodiversidad y la planificación del uso de la tierra.