CAN y Conservation International firman acuerdo para promover Estrategia Regional de Biodiversidad

CAN y Conservation International firman acuerdo para promover Estrategia Regional de Biodiversidad

Lima, 11 junio 2003. La Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN) y la organización Conservation International (CI) firmaron hoy, en la ciudad de Washington, un acuerdo para promover y facilitar la implementación de la Estrategia Regional de Biodiversidad en la región andina.

El acuerdo fue suscrito por el Secretario General de la CAN, Guillermo Fernández de Soto, y el Presidente de la Junta Directiva y Director Ejecutivo de CI, Peter Seligmann, en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo en Washington DC.

Ambas organizaciones centrarán sus esfuerzos en el desarrollo de proyectos comunes e iniciativas identificadas en el Plan de Acción de la Estrategia de Biodiversidad de la CAN, aprobada en junio de 2002, así como en la creación de un fondo de financiamiento para implementar el Plan y en la identificación de aliados estratégicos en el ámbito nacional, regional e internacional.

Fernández de Soto destacó que los cinco países de la Comunidad Andina tienen el privilegio de compartir la región con mayor cantidad y diversidad de especies animales y vegetales del mundo. “La región andina alberga aproximadamente el 25% de la diversidad biológica del planeta y es considerada por los expertos como el Epicentro Global de la Biodiversidad”, precisó.

Indicó, sin embargo, que “la paulatina pérdida de ese patrimonio natural constituye un problema mundial y exige medidas regionales e internacionales”. De acuerdo a la “Lista Roja” de la Unión Mundial de Conservación, la región abarca 266 especies de animales terrestres amenazadas, de las cuales 34 son consideradas bajo “amenaza crítica”.

Sostuvo que el acuerdo entre la CAN y CI representa el reconocimiento de que “la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad no es sólo un trabajo para los gobiernos, sino de todos” y que “la biodiversidad constituye un recurso esencial y estratégico para lograr el desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza y la profundización de la integración andina”.

Por su parte, Peter Seligmann manifestó que “no tiene precedentes un compromiso de conservación de la envergadura de la que han asumido los gobiernos de los cinco países más ricos en biodiversidad del mundo”.

“Esperamos que otros bloques económicos de países y organizaciones multinacionales se sumen a este ejemplo”, manifestó.

Conservation International (CI) es una organización reconocida internacionalmente por su labor en la conservación de la biodiversidad del mundo, que opera en cada uno de los países miembros de la Comunidad Andina y que ha establecido recientemente el Centro para la Conservación de la Biodiversidad de los Andes y el Centro para la Conservación y Gobierno.