CAN y Comisión Andina de Juristas trabajarán juntos temas de democracia
CAN y Comisión Andina de Juristas trabajarán juntos temas de democracia
Lima, 25 de julio 2001. La Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN) y la Comisión Andina de Juristas (CAJ) suscribieron anoche un acuerdo de cooperación para trabajar juntos los temas relacionados con los derechos humanos y el fortalecimiento de la democracia.
El documento fue suscrito por las máximas autoridades de ambos organismos, Sebastián Alegrett, Secretario General de la CAN, y Enrique Bernales, Director de la CAJ, en presencia de representantes y altas autoridades de dichas instituciones.
Tras calificar el acuerdo como “fundamental” por ratificar la vocación andina de la CAJ, Bernales manifestó que la democracia y los derechos humanos son temas sobre los cuales se debe reflexionar desde la perspectiva de la integración y que su institución está dispuesta a aportar su experiencia al respecto.
Informó que en la primera quincena de agosto próximo, la Secretaría General de la CAN y la CAJ sostendrán varias reuniones de trabajo para afinar puntos relativos al plan de trabajo conjunto, es decir, “pasar de la cooperación a la práctica efectiva”.
Por su parte, Alegrett dijo que con la firma del acuerdo de cooperación “estamos abriendo el camino hacia una cooperación permanente y amplia que irá más allá de los aspectos jurídicos y permitirá avanzar en temas como la participación civil y los derechos humanos”.
La cooperación interinstitucional entre la Secretaría y la CAJ consistirá en la ejecución de programas y proyectos destinados a la promoción y protección de los derechos humanos y del Estado de Derecho en el ámbito subregional andino, para lo cual se comprometieron a elaborar un programa de trabajo.
Ambas instituciones intercambiarán información y documentación, incluyendo publicaciones, suscripciones a material impreso y vínculos electrónicos por medio de sus respectivas páginas web institucionales.
Según el compromiso asumido por la CAJ, la Secretaría General será incluida entre las instituciones miembros de la Red de Información Judicial Andina, con libre y pleno acceso a la información sistematizada que se trabaja en ese proyecto.
La Comisión Andina de Juristas es una organización privada sin fines de lucro, de acción regional andina, con estatuto consultivo ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (Ecosoc), dedicada a brindar servicios jurídicos de interés público para el fortalecimiento del Estado de Derecho y la difusión de las instituciones democráticas.
A su vez, la Secretaría General es el órgano ejecutivo de la CAN, cuyos objetivos principales son promover el desarrollo armónico y equilibrado de sus países miembros, impulsar la participación en el proceso de integración regional y procurar un mejoramiento en el nivel de vida de sus habitantes.