CAN y China se reunirán este año en Bogotá

CAN y China se reunirán este año en Bogotá

Lima, 13 set. 2007.- El Secretario General de la CAN, Freddy Ehlers, anunció el consenso andino y de China de llevar a cabo, el 19 y 20 de noviembre del presente año, la próxima reunión del Mecanismo de Consulta Política y Cooperación CAN-China, en la ciudad de Bogotá, sede de la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad Andina.

Ehlers manifestó que “este encuentro expresa la voluntad de avanzar con la República Popular China -la única e integral China- en la consolidación de los principios del multilateralismo, en la democratización de las relaciones internacionales y en el establecimiento de un nuevo orden internacional en el que la cooperación mutua y el comercio contribuyan a la construcción de sociedades más equitativas”.

Recordó que en la II Reunión del Mecanismo de Consulta y Cooperación CAN-China, realizada en Beijing en el año 2004, la parte andina reafirmó la adhesión de sus Países Miembros a la política de una sola China, esto es, que la República Popular China es el único Gobierno legal representante de toda China, por lo cual la Comunidad Andina y sus Países Miembros también expresaron su apoyo al Gobierno y pueblo chinos en su esfuerzo por materializar la reunificación de su patria. A su vez, la parte china manifestó su apoyo a la Comunidad Andina en sus esfuerzos por fomentar el proceso de integración regional, promover la democracia y alcanzar el desarrollo estable y el progreso social.

La III Reunión del Mecanismo conjunto permitirá estrechar las relaciones económicas y políticas entre las partes, así como respaldar los esfuerzos de los países andinos de lograr una mayor participación en las iniciativas de cooperación regional de Asia-Pacífico. “Será una ocasión propicia para el fortalecimiento de la Comunidad Andina en sus esfuerzos por profundizar la integración con los grandes bloques del mundo, fortalecer las democracias y alcanzar el desarrollo integral y armónico con la naturaleza así como la inclusión social de sus pueblos”, señaló Ehlers.