CAN rinde homenaje a Presidente Toledo por sus aportes y apoyo a la integración andina

CAN rinde homenaje a Presidente Toledo por sus aportes y apoyo a la integración andina

Lima, 25 jul. 2006. En el marco de una sesión solemne, la Secretaría General de la Comunidad Andina rindió hoy homenaje al Presidente del Perú, Alejandro Toledo, y al equipo de gobierno que participó en los órganos del Sistema Andino de Integración, en reconocimiento a sus aportes y decidido apoyo al proceso andino de integración.

La ceremonia fue presidida por el Secretario General de la Comunidad Andina, Embajador Allan Wagner Tizón y contó con la participación de Embajadores de los países miembros de la CAN y Ministros de Estado del Perú, representantes del Perú ante los organismos del Sistema Andino de Integración, Consejos y Comités Sectoriales y Parlamentarios andinos electos.

El Secretario General de la CAN, Embajador Allan Wagner, resaltó algunos pasajes de la fructífera intervención del Presidente Toledo en los cinco años de su gestión, que han servido para profundizar el proceso de integración, superar la crisis producida por el retiro de Venezuela y lograr la estabilización del proceso, que ahora se encamina al lanzamiento de las negociaciones del Acuerdo de Asociación con la UE, en setiembre próximo.

“Qué mejor manera de conmemorar el Natalicio del Libertador Simón Bolívar y el Día de la Unidad Andina -celebrado ayer- que rendir homenaje al Presidente del Perú y al equipo de personas, que durante su gestión, han contribuido de manera importante a impulsar el proceso de integración andino”, manifestó.

Al mencionar los aportes más significativos del Presidente Toledo y de su equipo de gobierno al proceso de integración, el embajador Wagner recalcó la iniciativa del mandatario de “dar rostro humano a la integración andina”, la que se logró plasmar en la agenda multidimensional aprobada por los mandatarios andinos en la Cumbre de Quirama y en el Plan Integrado de Desarrollo Social y sus 20 proyectos.

Destacó también cómo a partir de la alianza Perú-Brasil promovida durante su gestión, se dio inicio a la Comunidad Sudamericana de Naciones, precedida por su iniciativa de acelerar las negociaciones CAN-Mercosur. “Son realizaciones concretas que, más allá de los discursos, se pueden exhibir en términos de integración regional y latinoamericana y no solamente sudamericana”, manifestó.

Finalmente, Wagner hizo hincapié en el reciente logro comunitario en Bruselas, al haberse culminado con el proceso de valoración conjunta que sentó las bases para la negociación de un acuerdo de asociación con la Unión Europea, en fecha próxima y al mismo tiempo formular recomendaciones para profundizar el proceso de integración andina.

Estas complejas negociaciones, iniciadas en el marco de la Cumbre de Viena, permitieron mantener la unidad andina y estabilizar el proceso, afectado por la salida de Venezuela, remarcó Wagner, al tiempo de decirle al Presidente Toledo. “tarea cumplida”.

Al agradecer el homenaje, el Presidente Alejandro Toledo realizó un balance de los resultados de su gestión en la marcha del proceso de integración andina y recalcó que es un convencido de que a través de la integración se puede lograr cambiar el rostro social del Continente y que las políticas públicas sólo tienen sentido si el crecimiento económico mejora el rostro social de nuestros pueblos.

En tal sentido, propuso que se ponga como meta eliminar la pobreza extrema en quince años, es decir en el 2021, no sólo en el Perú sino también en Colombia, Bolivia y Ecuador y, en general en América Latina. “Propongámonos bajar la pobreza de 48 a 24 por ciento en quince años. Pongamos rostro humano a las políticas económicas. Eso significa inversión en salud, educación y sobre todo trabajo digno”, recalcó