CAN reitera su interés en establecer una zona de libre comercio con la Unión Europea

CAN reitera su interés en establecer una zona de libre comercio con la Unión Europea

Lima, 12 abril 2003. El Secretario General de la Comunidad Andina, Guillermo Fernández de Soto, destacó la importancia de suscribir un acuerdo de cuarta generación entre la Unión Europea y la Comunidad Andina, en el futuro próximo, con plazos flexibles.

Su negociación “debe tener la flexibilidad suficiente que nos permita avanzar con certeza en la profundización del diálogo político, la cooperación y el establecimiento de una zona de libre comercio”, recalcó.

A su vez, indicó que la Comunidad Andina está cumpliendo su tarea y va a seguir haciéndolo, “convencida que el relacionamiento con Europa y la negociación de un acuerdo de cuarta generación debe ser un instrumento fundamental”.

Estas declaraciones las formuló el Secretario General al clausurar ayer el Proyecto Granadua, iniciado hace tres años por la CAN y la Comisión de la Unión Europea, con el propósito de continuar profundizando la Unión Aduanera de los países miembros, como elemento fundamental en la construcción del Mercado Común en el año 2005.

La ceremonia contó con la participación del representante de la Comisión Europea en el Perú, Ignacio Sobrino Castello y de las Autoridades Aduaneras de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela que ayer concluyeron también su XV Reunión.

Fernández de Soto informó que la Secretaría General de la Comunidad Andina impulsará la aprobación de catorce instrumentos legales comunitarios para la modernización aduanera en los países miembros, con base a los insumos técnicos entregados por el Proyecto Granadua.

Tras expresar su reconocimiento a la Comisión de la Unión Europea por el apoyo brindado a la integración andina en el marco del Acuerdo Marco de Cooperación de Copenhague, Fernández de Soto recalcó que “la Secretaría General tiene hoy, el reto y el compromiso de adelantar los trabajos técnicos y jurídicos necesarios para elaborar ocho propuestas de Decisión y seis proyectos de Resolución”.

Manifestó que en el marco de la construcción del Mercado Común, la Secretaría General está comprometida con la modernización de las aduanas de los países miembros, lo que implica el desarrollo e implementación del arancel integrado andino (Arian), la elaboración del código aduanero comunitario y la implementación de la política aduanera de la Comunidad”, entre otros

Cabe señalar que las acciones de asistencia técnica del Proyecto Granadua han tenido lugar mediante la celebración de 50 reuniones, con participación total de 320 expertos técnicos nacionales . Además, las acciones de formación se han desarrollado mediante 50 seminarios, que contaron con la asistencia total de 1.572 técnicos formadores nacionales.