CAN propone a Mercosur fórmula para cerrar primera fase de negociaciones
CAN propone a Mercosur fórmula para cerrar primera fase de negociaciones
Lima, 24 mar. 99. La Comunidad Andina propondrá hoy al Mercosur una fórmula que permitirá tener concluido el 31 de marzo el Acuerdo de Preferencias Arancelarias e iniciar inmediatamente las negociaciones encaminadas a la conformación de una zona de libre comercio.
El anuncio lo hizo anoche la ministra de Comercio Exterior de Colombia y Presidenta de la Comisión de la Comunidad Andina (CAN), Marta Lucía Ramírez de Rincón, al término de la reunión de los Ministros de Comercio Exterior de la CAN, desarrollada en la tarde de ayer en Lima.
Ramírez de Rincón manifestó que la fórmula está contenida en la carta que se enviará hoy a los Cancilleres de los cuatro países del Mercosur y que fue elaborada como resultado de la reunión de la Comisión tras conocer el informe técnico que revela “el esfuerzo muy grande que realizaron los andinos para acercar su posición negociadora a los países del Mercosur”.
Manifestó, sin precisar detalles, que la fórmula “es equilibrada” y “permitirá mantener e incrementar los flujos de comercio entre ambos bloques” y, de esa manera, “sentar las bases para la negociación del Acuerdo de Libre Comercio”.
Al respecto, el Secretario General de la CAN, Sebastián Alegrett, manifestó que se espera que en los próximos días el Mercosur dé una respuesta, para continuar avanzando en el proceso negociador. “”De ser positiva la respuesta, se podrá avanzar rápidamente en el tratamiento del tema de libre comercio”, precisó.
De otro lado, la presidenta de la Comisión de la CAN calificó la reunión de ayer de “muy positiva”, por cuanto se avanzó en otra serie de temas, referidos a las relaciones con Canadá, con Estados Unidos, salvaguarida, entre otros.
Sobre Estados Unidos, dijo que se acordó celebrar una reunión el 19 de abril en Washington con la representante comercial de ese país, Charlene Barshefsky, a efectos de presentarle las preocupaciones en relación con las preferencias que está pensando extender EEUU a todos los países del Caribe como resultado de lo cual algunos productos de exportación de países andinos se quedarían en condiciones disminuidas en relación a las actuales.
“Pero lo más importante de esta reunión es plantear el deseo de los países andinos de extender las preferencias de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas (ATPA) una vez que se venzan las nuestras, y extenderlas a otros productos adicionales”, recalcó.
Sobre Canadá, la Ministra dijo que se ha acordado procurar que se cree el Consejo de Comercio e Inversión ente la Comunidad Andina y Canadá con ocasión del Seminario sobre la Comunidad Andina que se realizará el 20 de abril o, en todo caso, aprovechar la visita oficial que efectúe en mayo próximo a ese país el Presidente de Colombia y Presidente de la Comunidad Andina, Andrés Pastrana.
Explicó que para ello en la reunión de la Comisión se revisó el proyecto de texto para la creación de dicho Consejo remitido por Canadá y se realizaron algunos ajustes. “Canadá es muy importante para nosotros y por esto estamos dando los pasos necesarios para un relacionamiento más estrecho y más profundo”, dijo.
Sobre salvaguardia, la ministra Ramírez de Rincón dijo que ya existe un proyecto que la Comisión de la Comunidad Andina expedirá el 16 de abril próximo, tras someterla a una última revisión técnica.
Descargar las fotografías en alta resolución en Flickr