CAN define arancel base para negociar con UE y logra coincidencias en el 75% de partidas arancelarias

Lima, 30 marzo 2007.- Los cuatro países miembros de la Comunidad Andina dieron un paso fundamental en el camino al lanzamiento de las negociaciones con la Unión Europea para un Acuerdo de Asociación entre ambos bloques, al haber definido el punto inicial de desgravación (PID) –arancel base- y alcanzado un alto grado de coincidencias, igual al 75 por ciento, del total de las partidas arancelarias así como del total del comercio con Europa.

El Informe de Avances sobre temas relacionados con el punto inicial de desgravación, aduanas, transporte terrestre y comercio de servicios, fueron remitidos ayer por la Secretaría General de la Comunidad Andina al Director de América Latina de la Dirección General de Relaciones Exteriores de la Comisión Europea, Tomás Duplá de Moral.

Al destacar ese importante logro, el Secretario General de la Comunidad Andina, Freddy Ehlers, manifestó que con la definición del PID se hace realidad el viejo anhelo de los países andinos de negociar conjuntamente el aspecto comercial del futuro Acuerdo de Asociación CAN-UE, que –recordó- tiene tres pilares: político, de cooperación y comercial.

Informó que en intensas jornadas de trabajo que concluyeron ayer con una reunión por videoconferencia, los Representantes de los países andinos ante la Comisión de la CAN efectuaron importantes aproximaciones arancelarias para obtener un nivel base común, evidenciando su voluntad de avanzar hacia el Acuerdo de Asociación. “Estamos seguros que este esfuerzo será tomado en cuenta por la Unión Europea”, recalcó.

El PID es el arancel base referencial establecido para facilitar las negociaciones entre la CAN y la UE. Al ser referencial no determina los niveles arancelarios que se aplicarán a la UE ni antes ni durante la negociación. “Los niveles arancelarios que se apliquen a la UE, luego de concluidas las negociaciones, serán los que se determinen como resultado de dichas negociaciones”, se precisó.

En el Informe remitido ayer a la Comisión Europea, se informó también sobre los avances en las áreas de aduanas, transporte y comercio de servicios. En Aduanas se avanzó en la aprobación de un conjunto de normas comunitarias en materia aduanera quedando solamente pendiente las referidas a regímenes e ilícitos aduaneros. En transporte, se está perfeccionando la Decisión sobre transporte internacional de mercancías de carreteras con el fin introducir una serie de mejoras que faciliten este servicio.

En servicios, ya se culminó con el proceso de perfeccionamiento de la liberalización del comercio de servicios entre los países andinos, al establecerse los sectores de servicio objeto de profundización de la liberación o de armonización normativa, cuya definición se encontraba pendiente desde junio de 2006.