CAN considera clave mejorar calidad de estadísticas de comercio exterior para una mejor toma de decisiones
CAN considera clave mejorar calidad de estadísticas de comercio exterior para una mejor toma de decisiones
Lima, 7 may. 2007.- Las estadísticas de comercio internacional de bienes son claves para evaluar las políticas de inserción en los mercados internacionales y hacer un seguimientos a las negociaciones comerciales y al proceso de integración, sostuvo el Secretario General (E) de la Comunidad Andina, Alfredo Fuentes .
Destacó, en ese sentido, la importancia del Taller regional sobre prácticas nacionales de recopilación de estadísticas de comercio internacional de mercancías para Latinoamérica y el Caribe, iniciado hoy en Lima, en el que se buscará mejorar la calidad y la oportunidad de dichas estadísticas para una mejor toma de decisiones.
Indicó que dichas tareas sólo se puede realizar con éxito a través de la cooperación, de sumar esfuerzos entre los organismos especializados y entre países, así como por la vía de compartir experiencias y definir planes futuros conjuntos, como se pretende hacer ahora.
Refirió que actualmente los países de la Comunidad Andina cuentan con un marco legal estadístico que permite dar una respuesta a las necesidades, sin embargo, es necesario profundizar los compromisos establecidos así como la estandarización de algunas variables que permitan la apropiada transmisión de la información prevista en la norma comunitaria.
La ceremonia de inauguración del taller regional contó con la presencia de Ronald Hansen y Luis Gonzales, representantes de la División de Estadística de Naciones Unidas; Alejandra Ovalle, representantes de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), Luis Gonzaga, representante de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI); Clemens Schroeter, representante de la Oficina de Estadística para la Unión Europea (EUROSTAT) y Andreas Lindner representante de la Organización para el Desarrollo y Cooperación Económica (OECD)
Participan en este taller especialistas de Aduanas, representantes de los Institutos Nacionales de Estadísticas y de los Bancos Centrales de los países latinoamericanos y del Caribe; funcionarios de la SGCAN; así como expertos internacionales de talla mundia