CAN, BID y UE buscan fortalecer mecanismos de consulta con sociedad civil en la subregión andina
CAN, BID y UE buscan fortalecer mecanismos de consulta con sociedad civil en la subregión andina
Lima, 26 junio 2003. Los mecanismos de consulta con la sociedad civil para el diseño de políticas y la concertación de posiciones de negociación, así como la experiencia andina y europea en esta materia, serán analizados en un seminario que se realizará en Lima los días 1 y 2 de julio próximo.
El Seminario “Mecanismos de Consulta con la Sociedad Civil para las Iniciativas de Integración y Comercio: un Diálogo entre la Comunidad Andina y la Unión Europea” tiene por finalidad promover un amplio intercambio de ideas en torno a las experiencias tanto de la UE como de la CAN sobre esta materia.
Este evento, que contará con la participación de representantes de la sociedad civil y de los gobiernos de los países andinos y europeos, es organizado por la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN), el Departamento de Integración y Programas Regionales y la Oficina Especial en Europa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en colaboración con la Comisión Europea.
El seminario será inaugurado el 1 de julio, a las 09:45 horas, por el Secretario General de la Comunidad Andina, Guillermo Fernández de Soto; Nohra Rey de Marulanda, Gerente del Departamento de Integración y Programas Regionales del BID y Francisco Da Câmara Gomes, Director para América Latina de la Comisión Europea.
En el primer día se realizarán exposiciones y debates sobre la sociedad civil y la integración regional en la UE ; las perspectivas de la sociedad civil europea; las experiencias del Comité Económico y Social Europeo, de los gestores y grupos de presión y de los Estados miembros de la UE y de la CAN, entre otros.
En el segundo día, se abordará el tema de la participación sociedad civil y las negociaciones de acuerdos comerciales bilaterales, regionales y multilaterales; las experiencias europea, andina y de la OMC y otros países y grupos latinoamericanos como Chile, México y Mercosur.
Está prevista también una mesa redonda con representantes de los gobiernos, gremios empresariales, instituciones sindicales y organismos no gubernamentales para examinar y debatir sobre las perspectivas en la materia de los gobiernos y de la sociedad civil de la subregión.