Bolivia, Presidente Pro Témpore de la CAN, impulsará aprobación de Estatuto Migratorio Andino
El Ministro de Trabajo, Empleo y Previsión Social del Estado Plurinacional de Bolivia, Daniel Santalla, afirmó que durante el periodo 2014 – 2015, en que su país ocupe la Presidencia Pro Témpore de la Comunidad Andina, se impulsará la aprobación del Estatuto Migratorio Andino.
Esta iniciativa, cuyo propósito central apunta a codificar y profundizar el Derecho Comunitario Andino en materia de circulación y residencia de los ciudadanos andinos ha sido promovida por los Ministerios de Relaciones Exteriores y busca potenciar las ventajas de la “Ciudadanía Andina” en beneficio de los nacionales de los cuatro países.
El Estatuto Migratorio Andino aborda tanto los temas de la facilidad que se debe brindar a los ciudadanos andinos para su tránsito en el espacio comunitario; su estadía y viajes de corta duración en otro país de la Comunidad; así como aquellos que tienen que ver con el establecimiento de la residencia de los ciudadanos andinos y de sus familias en el espacio comunitario fuera de su país de origen, incluyendo asuntos como el trabajo, la seguridad social, educación, protección de sus derechos, entre otros.
Al respecto, el Ministro Santalla, quien se reunió con el Secretario General de la Comunidad Andina, Pablo Guzman en la sede del organismo regional en Lima el viernes 17, destacó que el mencionado Estatuto facilitará la migración de los ciudadanos entre los países de la subregión andina y hará posible que accedan a los mismos beneficios laborales.
“Teniendo en cuenta que Bolivia ha sido nombrado Presidente Pro Témpore de la Comunidad Andina, nos comprometemos a hacer una revisión rápida del Estatuto Migratorio Andino y a ponerlo en consideración de la Cancillería para impulsar su aprobación e implementación a nivel de los cuatro países”, indicó.
En otro momento, el Ministro de Trabajo, Empleo y Previsión Social del Estado Plurinacional de Bolivia saludó la reciente aprobación de los Resultados del proceso de Reingeniería de la Comunidad Andina, entre ellos la definición de los ámbitos de acción priorizados y la nueva estructura de la Secretaría General.
