Autoridades andinas analizan avances en la CAN en seguridad y salud en el trabajo
Lima, 7 de noviembre de 2009.- Con la presencia del Presidente del Consejo Consultivo Empresarial Andino (CCEA) y del Presidente del Comité Andino de Autoridades en Seguridad y Salud en el Trabajo (CAASST), los peruanos Eduardo Farah Hayn y Aurelio Soto Barba respectivamente, se clausuró en la noche del viernes el II Congreso Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Bajo el lema “Prevención de Lesiones en la Comunidad Andina: Responsabilidad Personal, Empresarial y Social”, este Congreso Andino -liderado por el grupo peruano MCE Consultores- logró reunir en la sede de la Sociedad Nacional de Industrias de Perú a un destacado equipo de expertos andinos y de otros países latinoamericanos para abordar sistemáticamente la discusión de esta materia bajo una óptica empresarial del más alto nivel.
Durante dos días, los participantes conocieron los avances que la subregión andina ha venido logrando en esta materia, así como los detalles de la plena vigencia de la normativa comunitaria que regula el tema de las obligaciones y derechos de los sectores involucrados con la seguridad y salud laboral (gobiernos, empleadores y trabajadores).
Al finalizar el evento, el equipo organizador de MCE Consultores, a través de su Gerente, Carmen Espinoza Muñante, expresó a las autoridades comunitarias presentes el interés de su institución para conformar un Grupo de Trabajo Especializado al interior del Comité Andino de Autoridades en Seguridad y Salud en el Trabajo (CAASST) y aportar iniciativas concretas que permitan fortalecer este ámbito de la dimensión sociolaboral del proceso de integración.
El Presidente del CAASST, Aurelio Soto, expresó su complacencia por estas valiosas iniciativas del sector empresarial privado y señaló que su Comité estudiará próximamente los mecanismos para generar una mayor vinculación con los trabajos de MCE Consultores.
Al momento de clausurar el evento, el Presidente del Consejo Consultivo Empresarial Andino, Eduardo Farah, destacó el compromiso del sector empresarial con estas iniciativas en el ámbito de la Comunidad Andina y el deseo que se sigan repitiendo periódicamente encuentros de esta naturaleza.